Abren lista de papás deudores en CDMX

Fecha:

  • La lista de deudores alimentarios de la Ciudad podrá ser consultada a partir de hoy sin necesidad de contar con el CURP ni otro dato específico del deudor.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La lista de deudores alimentarios de la Ciudad podrá ser consultada a partir de hoy sin necesidad de contar con el CURP ni otro dato específico del deudor y sólo requerirá ingresar su nombre.

Además, se podrá emitir una constancia por parte de la Dirección General del Registro Civil para confirmar el estatus de aquellos que ya cuenten con una sentencia judicial por adeudo en el pago de pensión.

De acuerdo con Diana Luz Vázquez, de la Colectiva Nacional Contra Deudores Alimentarios, la apertura de este padrón responde a una demanda de justicia histórica hacia madres autónomas.

Esto, porque está pensado como una herramienta de transparencia para inhibir posibles conductas negligentes de hombres.

- Anuncio -

“No es un castigo para los deudores, es más bien un llamado enérgico para visibilizar la violencia económica, para que los hombres que no se hacen responsables sepan que ya hay un registro público.

“Pero, por otro lado, es un carácter preventivo para las mujeres, para que antes de relacionarse con un hombre puedan saber si es deudor”, dijo.

Con dicha apertura, la Ciudad de México se convierte en la tercera entidad del País en hacer público este registro, además de Coahuila y Oaxaca.

Durante el anunció en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la activista pidió a las autoridades capitalinas la implementación de un programa especial para atender y darle seguimiento a las mamás autónomas en las 16 alcaldías.

“Tener un registro de estas mamás y coordinarlo, quizá con la Fiscalía de la Ciudad de México, para darle seguimiento, para revisar cada uno de los casos de manera integral, porque somos miles en la Ciudad de México que enfrentamos este problema”, dijo.

Vázquez detalló que existen alrededor de mil 500 deudores alimentarios en la Capital.

La activista añadió que, aunque la ley federal marca un periodo de 90 días antes de que se pueda presentar una demanda por deuda alimentaria, actualmente se trabaja para reducir el tiempo y que las demandantes puedan agilizar el proceso.

Por su parte, la jefa de gobierno, Clara Brugada, aseguró que la lista será actualizada constantemente.

“Se trata de mandar una señal firme de que en esta capital de la transformación las obligaciones alimentarias no son opcionales, son un derecho de la infancia y una responsabilidad que no se puede eludir”, dijo.

 “La publicación de esta lista no es una sanción arbitraria, es una herramienta de transparencia y hay que nombrar lo que está mal para cambiarlo y para no normalizarlo”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El impacto de las crisis económicas en los ingresos del gaming online: un test de resistencia para la industria

La inflación, la pérdida de ingresos y la incertidumbre financiera obligan a millones de hogares a repensar cada gasto, y en ese ejercicio el gaming —por más cotidiano que parezca— no escapa al recorte.

Acecha narco a sacerdotes de Guerrero

Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de la iglesia San Cristóbal en la comunidad de Mezcala, del municipio de Eduardo Neri de Guerrero fue hallado sin vida con un tiro en la cabeza dentro de su camioneta.

Cae niño sicario en Tabasco

Elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca detuvieron a un adolescente de 14 años de edad, presuntamente relacionado con secuestros y asesinatos en los municipios de Centro y Paraíso, en el estado de Tabasco.

Llegan al Pleno de la Corte las voces de la discapacidad

A petición de organismos defensores de personas con discapacidad, ministros abren audiencia para escucharlos antes de resolver asuntos sobre sus derechos.