- Como parte de la transformación de los servicios médicos a favor de las personas que lo necesitan, se presentó el programa “Salud casa por casa” en Quintana Roo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.- Como parte de la transformación de los servicios médicos a favor de las personas que lo necesitan, se presentó el programa “Salud casa por casa” en Quintana Roo.
Con esta política pública se pretende atender, de manera gratuita y con sentido humano, a los adultos mayores y personas con discapacidad en las comunidades y municipios de la entidad.
La estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum inició en Quintana Roo el 10 de junio pasado, con la participación de 179 (de una meta de 190) profesionales de la salud, en medicina general y enfermería.
El personal brinda atención médica hasta la puerta de los hogares de las comunidades, por más alejadas que se encuentren de las cabeceras municipales.
El programa comenzó en Cancún, Chetumal, Cozumel y Playa del Carmen con personal bien identificado, con un tarjetón que contiene un código QR.
Al escanearlo brinda su información, como nombre, número de cédula profesional y trayectoria médica. Igualmente, portan un chaleco.
La presentación de “Salud casa por casa” en la entidad se dio en el histórico Hospital materno infantil “Morelos” de la capital Chetumal, mediante un enlace en directo con la presidenta Sheinbaum, en “La mañanera del pueblo”.
Lezama Espinosa presentó los alcances de la estrategia, ante la presencia de adultos mayores que optaron por asistir en agradecimiento a la implementación del programa de gobierno.
“Aquí tenemos a nuestras y nuestros adultos mayores que nos acompañan, que quisieron venir en agradecimiento a esta gran política pública”.
“Los servicios van a territorio, a esa comunidad alejada que dejamos a un lado, el que quizá no habían visto un hospital como este, el Materno Infantil, en nuestra capital, jamás han visto a un médico, a una médica, a una enfermera”.
Resaltó el apoyo que se brinda a las personas adultas mayores o a las que viven con algún tipo de discapacidad.
“Que la fragilidad en esa etapa de su vida, muchas veces están solas y solos, y que es una luz de esperanza para que lleguen a su hogar, ahí en donde habitan, no importa cuán lejano sea, ahí van a estar una mano tendida”.
La Gobernadora le dijo a la titular del Ejecutivo federal que en Quintana Roo hay una coordinación con 171 centros del IMSS-Bienestar y 27 unidades del IMSS-AIDS-T.
Estas últimas donde se atienden ambulatoria y hospitalariamente a personas que viven con VIH.