Cae 77 % detención de migrantes en México

Fecha:

  • En 2024 se rompió el récord de detención de migrantes en México al sumar más de 1.2 millones, tan solo en el primer cuatrimestre había alcanzado los 465,191.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La detención de migrantes en México registró una caída de 77 por ciento en el primer cuatrimestre del año, respecto al mismo periodo de 2024.

La disminución, sin embargo, es apenas menor a la registrada en la frontera sur de Estados Unidos, de 87 por ciento, en esos cuatro meses.

Y de hecho, el número de detenciones en México entre enero y abril de este año, 108,489, fue superior a la cifra en la frontera sur de EU, 96,210.

En 2024, año en el que se rompió el récord de detención de migrantes en México -al sumar más de 1.2 millones- el número de “eventos de personas en situación migratoria irregular” durante el primer cuatrimestre había alcanzado los 465,191.

- Anuncio -

De acuerdo con las estadísticas de Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación, el número de detenciones disminuyó de manera continua en el arranque del año, pasando de 63,457 en enero a 5,898 en abril.

Respecto al país de origen, las mayores proporciones en el primer primer cuatrimestre del año correspondieron a Venezuela, con poco más de un cuarto del total, 25.9 por ciento; Colombia, con, 8.2 por ciento, y Ecuador, con 7.6 por ciento.

En tanto, el 62 por ciento de las detenciones tuvo lugar en Tabasco, y 22 por ciento en Chiapas.

El 81.8 por ciento de los detenidos lo fueron en calidad de “presentados”, lo que implica que fueron trasladados a las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que el resto, menores de edad y familiares, fueron “canalizados” a los albergues de la Red DIF.

Migracion Cae 77 detencion 213683

Entre los canalizados se encontraban 7,578 menores de 12 años, 47 de ellos viajando solos.

La UPM reporta, por otra parte, 3,970 personas “devueltas” -mediante “retorno asistido” o deportación- por la autoridad migratoria mexicana entre enero y abril de este año, 2,200 de ellas a Honduras y 1,007 a Guatemala.

El resto de los detenidos fueron catalogados como “no sujetos a devolución”.

Al 88 por ciento de ellos se les otorgó un “oficio de salida”, mediante el cual se les da un plazo de 30 días para abandonar al país.

En otro 11 por ciento de los casos se declaró el abandono del procedimiento administrativo migratorio.

El resto corresponde a personas a las que se les otorgó un oficio de regularización migratoria o fueron reconocidas como refugiadas.

En las estadísticas no se registran tarjetas de visitante por razones humanitarias, documento que anteriormente garantizaba la estancia legal en el país de solicitantes de refugio.

Te puede interesar: Recordará Sheinbaum a Trump que migrantes no son criminales

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Agradece Johnson reunión de congresistas con Sheinbaum

La comitiva estadounidense estuvo encabezada por el republicano French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Dan ahora en Reynosa otro golpe a huachicol

Durante el operativo, el combustible fue localizado en nueve pipas que fueron aseguradas junto con 12 motobombas, una barredora industrial y más equipo.

Atrapan a 18 en Aguascalientes;  arman narcobloqueos

El Gabinete de Seguridad federal precisó que, además de los detenidos, se aseguraron 20 armas de fuego, un aditamento lanzagranadas, entre otros artefactos.

Advierten regresión si eliminan  los plurinominales

Desde San Lázaro, el panista Marcelo Torres y el emecista Juan Zavala afirmaron que la propuesta representa una "traición a la izquierda histórica".