Admiten que reforma al Poder Judicial requiere correcciones mayores

Fecha:

  • Rosa Icela Rodríguez admitió que la reforma al Poder Judicial requiere correcciones mayores.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, admitió que la reforma al Poder Judicial requiere correcciones mayores.

Al realizar un balance sobre el proceso electoral, reconoció que se trató de un ejercicio complejo que debe someterse a discusión.

La Presidenta (Claudia Sheinbaum) comentó que todo proceso perfectible ¿cuándo es el momento para presentar las reformas?”, se le preguntó.

“Sí, yo creo que hay tiempo suficiente para que se discuta, en todos los espacios, qué se puede mejorar, qué puede dejar, porque fue una buena experiencia y en qué se necesita hacer correcciones mayores.

- Anuncio -

“Nosotros consideramos que para ser la primera vez, esta ha sido una experiencia bastante, bastante compleja, pero salió adelante el proceso”, respondió.

“¿Qué correcciones mayores?”, se insistió.

“En este momento no se las puedo decir, pero se pondrá a consideración cada uno de los pasos y serán los expertos electorales quienes irán diciendo lo que hizo falta en cada uno de los pasos correspondientes”, dijo.

Ayer, pese a ser señalado como el proceso electoral con más irregularidades de los últimos años, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la elección para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin mencionar a Morena o a gobiernos, la mayoría de los consejeros denunció que se revivieron prácticas fraudulentas del pasado, no atribuidas al INE, las cuales fueron perfeccionadas, como las boletas planchadas, urnas embarazadas, inducción y coacción del voto.

Descalificaron la entrega de acordeones y afirmaron que no se puede dimensionar la afectación en los comicios.

Los consejeros explicaron que el INE no puede determinar la nulidad del proceso, ya que es una facultad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

Este lunes, desde Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación celebró la decisión del INE de validar la elección judicial.

“Estamos muy contentos porque esta era una parte importante, tanto la declaración de validez como la entrega de las constancias a todos los integrantes de la Suprema Corte.

“Creo que este nuevo Poder Judicial tendrá una responsabilidad grande de resolver asuntos de suma trascendencia para la vida nacional”, expuso.

“Por ello, ministras y ministros, magistradas, magistrados, jueces y juezas, deberán velar por erradicar la corrupción y la impunidad, dando al pueblo de México una justicia más pronta y expedita”.

En este contexto, Rosa Icela Rodríguez sugirió al futuro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, desestimar las críticas y los señalamientos racistas o discriminatorios por su origen indígena.

“El pueblo de México lo apoya, el Gobierno de México también, estamos muy orgullosos de él y de su trayectoria.

“Que no haga caso de la discriminación que algunos tienen respecto a muchos de nosotros que siempre sufrimos de clasicismo y de racismo”, afirmó.

“El pueblo de México es sabio y decidió con su voto hacerlo el primer ministro de la época contemporánea que tiene un origen indígena. Estamos muy orgullosos de él”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Caen cinco en Coahuila cuando ordeñaban ducto

Cinco ladrones de combustible fueron detenidos ayer cuando ordeñaban un ducto de Pemex en el municipio de Ramos Arizpe.

Trump amaga a Canadá por reconocimiento de Estado palestino

Donald Trump afirmó que el anuncio de Canadá sobre reconocer un Estado palestino “hará muy difícil” que EU alcance un acuerdo comercial con ellos.

Se reduce desigualdad y el ‘modelo da resultado’, destaca Sheinbaum

Claudia Sheinbaum destacó la reducción en la desigualdad del país gracias al modelo de gobierno que prioriza primero a los pobres.

Advierten ‘mediocre’ diplomacia de la 4T; no saben negociar con Trump

La política exterior de la Cuarta Transformación es mediocre y está menguada con embajadores inexpertos, acusó la Oposición.