Pierde empleos maquila fronteriza

Fecha:

  • La industria maquiladora y manufacturera de exportación de ciudades fronterizas del norte del País enfrenta una gran pérdida de empleos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La industria maquiladora y manufacturera de exportación (IMMEX) de ciudades fronterizas del norte del País enfrenta una gran pérdida de empleos en los últimos dos años.

Las razones son varias, pero van desde las alzas al salario mínimo en la región y más recientemente los aranceles del Presidente Donald Trump.

De junio del 2023 a marzo del 2025 (último dato disponible del Inegi), Ciudad Juárez se ha llevado la peor parte, con una pérdida de 64 mil 506 empleos, equivalentes al 25 por ciento de los que ocupaban hace dos años, 326 mil 388.

Martín Flores, director de Index Ciudad Juárez, organismos que aglutina a las empresas con programa IMMEX, refirió que la desaceleración económica de Estados Unidos en 2023 les pegó, pues están ligados a ella.

- Anuncio -

“Pero también en México ha habido algunas reformas en lo laboral, más otras que vienen, que nos han afectado… por ejemplo, en 2021 el salario mínimo en la zona se fue al doble y ahora traemos uno de 420 pesos diarios, contra uno de 270 pesos en el interior del País”, expuso.

El aumento al salario mínimo también ha encarecido los empleos que ganan más, pues las negociaciones salariales lo toman como referencia, así como el aumento por ley de días de vacaciones.

“Eso de las vacaciones a todos nos pegó, de entrada porque teníamos seis días y luego los subimos a 12 y le afectó a todos los patrones”, dijo.

Otro elemento que ha propiciado desempleos en ciudades fronterizas es la automatización, porque la industria manufacturera inició con procesos intensivos en mano de obra, pero en la actualidad utiliza cada vez más robótica y procesos de Inteligencia Artificial.

Alejandro Brugués Rodríguez, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), indicó que se ha dado un cambio en la estructura de los sectores productivos en Ciudad Juárez.

Explicó que se observa un crecimiento en la producción de equipos de cómputo, el cual impacta al sector laboral, ya que es menos intensiva en mano de obra.

“Las exportaciones de equipos de cómputo y partes representan alrededor de la mitad de las exportaciones que salen a través de la aduana de Zaragoza-Isleta (en Juárez), con un valor anual en el 2024 de 41 mil millones de dólares contra 15 mil millones en el 2022”, sostuvo.

“Este tipo de industria es menos intensiva en el uso de mano de obra”.

Datos del IMSS, detalló, revelan que la disminución del empleo se concentra en maquinaria, equipo eléctrico y electrónicos, y transporte.

Jesús Rubio, investigador del Colef y profesor de economía de la UDEM, señaló que las ciudades fronterizas del norte del País están influenciadas por el ciclo económico, tanto nacional como también el de EU.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Descubren vestigios domésticos que revelan técnicas de pesca en Palenque

El material recuperado será analizado para identificar a quién perteneció, qué técnicas de pesca utilizaban y cómo se relacionaban con el medio natural.

Asesinan a Teniente de la Marina retirado, al defender a su hijo en un hospital

Las autoridades no han confirmado si hay personas detenidas por el asesinato; algunas versiones indican que el presunto responsable fue capturado

Abre Morena puerta a prianistas para buscar triunfos

Alcalde sostuvo que se cuidará que los políticos emanados de otras fuerzas políticas tengan buena fama pública y lleguen a Morena para fortalecer.

Prohíben en Tabasco la rendición de cuentas

El gobernador anunció que combatirá la resolución de la Sala Regional Xalapa, pues el informe trimestral de actividades busca rendir cuentas a los tabasqueños.