Considera Claudia Sheinbaum que toga y birrete no definen a un buen juez

Fecha:

  • La presidenta señaló que se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que una toga y un birrete no definen a un buen juez.

La mandataria fue cuestionada sobre si ya había revisado la propuesta para eliminar el uso obligatorio de la toga en las audiencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de lo cual “se lo dejamos al Congreso”, afirmó.

“Un buen juez no se define por una toga y un birrete, se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia”, agregó Sheinbaum Pardo.

“La toga y el birrete es pues parte del protocolo que se definió en cierta época, pero eso no define a un buen juez”.

- Anuncio -

La titular del Ejecutivo acusó que jueces corruptos andan liberando impuestos y que está por definirse el tema de “ya saben qué persona”, aseguró

“Miren cuántos jueces corruptos no usan toga y birrete, que andan liberando impuestos, que por cierto hay varios ahí de ya saben qué persona debe muchos impuestos, están por definirse estos días”.

A mediados de junio, Reforma publicó que Morena y el Partido Verde Ecologista en el Senado presentaron una iniciativa para eliminar el uso obligatorio de la toga en las audiencias de la SCJN.

Los senadores argumentaron que “la nueva época del máximo tribunal debe comenzar sin los símbolos de lejanía y elitismo que lo caracterizaron”.

En su campaña para ministro, Hugo Aguilar Ortiz, quien es el próximo presidente de la Corte, adelantó que no usaría toga y modificaría la ley.

“Voy a marcar la diferencia y vamos a llevar los trajes de gala de los pueblos y comunidades indígenas”, dijo.

La iniciativa legal propone cambiar el artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que obliga el uso de togas de seda negra y puños blancos, de acuerdo al decreto emitido en 1941, hace 84 años.

“La Corte inicia una nueva época judicial y la inminente llegada a la presidencia de nuestro máximo tribunal de un jurista indígena, oaxaqueño, representa un avance histórico”.

La reforma plantea vestir “de manera formal o tradicional, acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

MOBI comenzará sin alza de tarifas en transporte público

El transporte público en Quintana Roo no tendrá alza en tarifas en el corto plazo.

Impulsan competitividad con nueva ampliación aduanera en Veracruz

Con una inversión de 2 mil 211 millones de pesos, la obra marca un antes y un después en la infraestructura aduanera nacional.

Cierran 166 basureros clandestinos en Benito Juárez

La presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña informó que el ayuntamiento trabaja en el retiro de residuos y la aplicación de sanciones para los responsables de contaminar zonas prohibidas.

Avala SCJN impulso a lenguas indígenas en Tlaxcala

La SCJN avaló la validez de las disposiciones que...