Compara Trump ataque a Irán con Hiroshima y Nagasaki

Fecha:

  • Donald Trump comparó este miércoles el impacto de los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes con el bombardeo a Hiroshima con una bomba atómica.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

LA HAYA, PAÍSES BAJOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó este miércoles el impacto de los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes con el bombardeo a Hiroshima con una bomba atómica, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, argumentando que el daño fue grave a pesar de que los informes de inteligencia disponibles no eran concluyentes.

Sus comentarios se conocieron después de que la agencia Reuters y otros medios revelaran el martes que la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA, por sus siglas en inglés) había evaluado que los ataques habían retrasado el programa nuclear iraní solo unos meses, a pesar de que autoridades estadounidenses dijeron que el programa había sido destruido.

“La inteligencia fue muy poco concluyente”, dijo Trump a los periodistas antes de unirse a una cumbre de la OTAN en La Haya.

“La inteligencia dice que no sabemos. Podría haber sido muy grave. Eso es lo que sugiere la inteligencia”.

- Anuncio -

Trump ha dicho que los ataques estadounidenses fueron los responsables de poner fin a la guerra entre Israel e Irán y los ha comparado con el uso por parte de Estados Unidos de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón, que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial en 1945.

“No quiero usar el ejemplo de Hiroshima, no quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo. Aquello acabó con esa guerra. Esto puso fin a la guerra”, dijo Trump.

El presidente argumentó que el acuerdo nuclear con Irán había hecho retroceder “básicamente décadas”, porque no creo que vuelvan a hacerlo” y recurrió a sus principales asesores para reforzar ese mensaje.

Trump estaba sentado junto al secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quienes también pusieron en duda la fiabilidad de la evaluación de la DIA.

Rubio dijo que Estados Unidos estaba abriendo una investigación sobre la filtración del informe de la DIA y sugirió que los medios de comunicación habían tergiversado el contenido del informe.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Santabus mueve a más de 12 mil estudiantes: Jesús Nava

El Santabus no es sólo un logro de movilidad: es una política pública que se ve, se toca y se siente en cada familia que ya no tiene que elegir entre estudiar o pagar el pasaje.

Congreso y municipio refuerzan alianza por las familias

La coordinación entre poderes: clave para atender a la ciudadanía con soluciones reales.

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.