Hacen equipo Murat y Haces con corruptores españoles

Fecha:

  • Alejandro Murat y Pedro Haces, abrieron la puerta en México al grupo de funcionarios y empresarios españoles que armaron una red de corrupción en España.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El ex Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y el legislador de Morena, Pedro Haces, abrieron la puerta en México al grupo de funcionarios y empresarios españoles que armaron una red de corrupción que hoy tiene en la cuerda floja al Presidente Pedro Sánchez.

El empresario Víctor de Aldama, pieza clave del llamado “Caso Koldo”, un entramado de corrupción en España, logró colocarse como un operador eficaz gracias a su vínculos en México con políticos de Morena.

De acuerdo con su declaración ante la Audiencia Nacional, De Aldama dijo que en su calidad de “Agregado Comercial” de España en Oaxaca gestionó con Murat y con el apoyo de Pedro Haces abrir una ruta de vuelos directos de España a ese estado del sur de México.

También buscaban ampliar y operar el aeropuerto de Oaxaca, como un primer paso para después llegar a más instalaciones aéreas en México.

- Anuncio -

De Aldama dijo que su relación con Murat, permitió que en 2019 José Luis Ábalos, quien fue Ministro de Transportes, y uno de sus asesores, Koldo García, vinieran a México en busca de negocios.

Ábalos se reunió con el entonces Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; con el ex líder del Senado, Ricardo Monreal y el legislador Pedro Haces.

REFORMA publicó ayer que, los tres protagonistas del escándalo de corrupción española (De Aldama-Ábalos-Koldo) que tiene en jaque al gobierno de España, viajaron a México en febrero de 2019, para conseguir contratos de la megaobra emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los obtuvieron para la empresa pública española INECO.

Incluso los vínculos y negocios de Murat y Haces, lograron que Oaxaca y Huatulco fueron patrocinadores del equipo español Zamora, propiedad Víctor de Aldama.

Cuando el español presentó la nueva imagen de su equipo exhibió las playeras deportivas con los nombres de Alejandro Murat y su padre José Murat; del morenista Pedro Haces; y de Jesús Galván, un empresario de Chihuahua que obtuvo contratos millonarios en el Gobierno de Murat.

Según información oficial de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil revelada finales del año pasado, los españoles y los políticos mexicanos pagaron por “limpiar” de Internet notas negativas.

“Estos socios, entre ellos el miembro del Senado de México, Pedro Haces, eran clientes de Eliminalia, una compañía española que, según el Registro Mercantil, se dedicaba a limpiar la reputación online de las personas respecto a casos de corrupción o escándalos ilegales como el narcotráfico o el blanqueo de capitales (…)”, publicó en octubre pasado el diario español El Economista.

“Estos empresarios mexicanos llegaron a pagar cantidades millonarias para eliminar la huella de sus ‘tramas'”, agregó.

REFORMA buscó a Pedro Haces para conocer su opinión, pero no hubo respuesta. Tampoco acudió ayer a la Cámara de Diputados.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Celebran con éxito el primer ‘Dog Beach Festival´ en Playa del Carmen

Este evento reflejó uno de los valores más importantes de este destino vacacional: como representa la calidez y el amor de la comunidad hacia los animales.

Fiscalía investiga a Ester Ramírez Bernabé por omisiones en caso CAME

De acuerdo con información oficial, Ester Ramírez Bernabé no actuó a tiempo pese a diversas alertas sobre el deterioro de la situación financiera de CAME.

Condenan abogados aval del Tribunal Electoral a los ‘acordeones’

La Barra Mexicana de Abogados manifestó su profunda preocupación por el aval que dio al uso de acordeones.

Son América y Cruz Azul los invictos del torneo

Luego de un tercio del torneo Apertura 2025, América y Cruz Azul permanecen como los únicos equipos invictos.