Recomiendan cesión directa de Infonavit

Fecha:

  • El Infonavit debería realizar transferencias directas de las viviendas invadidas con las personas que no tienen acceso a financiamiento.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debería realizar transferencias directas de las viviendas invadidas con las personas que no tienen acceso a financiamiento, recomendó Karim Oviedo, presidente nacional, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

“Lo que nosotros hemos venido pidiendo es que haya programas que permitan la transferencia directa de recursos para poder beneficiar a aquellas personas que no tienen derecho actualmente a un crédito hipotecario, ni por alguna institución financiera, ni por algún Organismo Nacional de Vivienda (Onavi).

“Creemos, a reserva de conocer el programa que propone el Infonavit de renta con opción a compra, que puede hacerse una parte de transferencia de recursos”, afirmó en entrevista el jueves pasado.

Además de apoyar a quienes no tienen acceso a créditos hipotecarios tradicionales, Oviedo puntualizó que las transferencias directas son una herramienta eficaz para atender a las personas no bancarizadas y evitar la pérdida de valor de los inmuebles ocupados irregularmente, pues permite al Infonavit aprovechar viviendas abandonadas.

- Anuncio -

No obstante, el experto consideró que el programa para otorgar viviendas invadidas debe ser “virtuoso”, reducir las invasiones y recuperar el valor de los activos del Infonavit.

“Solo son 145 mil viviendas de todo el universo de los millones de casas que se necesitan, son las únicas que van a entrar en este programa y que fueron ocupadas”, detalló.

La transferencia directa es el mecanismo de transferir la propiedad de un inmueble de una persona a otra, a través de esquemas de venta, donación, herencia u otro medio legal en el que se tenga la transmisión de los derechos de propiedad.

Oviedo aconsejó que se deben buscar mecanismos desde el Gobierno federal que permitan un mayor acceso a vivienda de interés social.

Recordó que, actualmente, México presenta un rezago de 9 millones de viviendas.

Explicó que de no considerarse otros esquemas para apoyar a la población sin hogar, el Infonavit podría sufrir afectaciones económicas, debido a que se daría la vivienda abandonada a los que la ocupan irregularmente sin recuperar el pago de los créditos.

La semana pasada, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, dio a conocer el esquema con el que se pretende legalizar las viviendas que fueron invadidas por terceras personas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan tratar agua con plan trinacional

Entre los compromisos adoptados está el Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional.

Crece 11% extorsión bajo yugo del crimen

De acuerdo con datos oficiales, Tenancingo e Ixtlahuaca reportan el mayor número de denuncias, con 11 y 13 respectivamente en el primer semestre.

Limitarían compras a países sin tratado

Sheinbaum indicó que México importa productos de diversos países y que la estrategia del Plan México es sustituir importaciones y generar producción nacional.

Sancionarán a juzgadores que ganaron con acordeón

Los nueve candidatos que ganaron la Suprema Corte aparecieron en los acordeones, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.