- El Senado de Estados Unidos avaló una versión modificada del impuesto de 1 por ciento a las remesas.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
WASHINGTON, EU.- El Senado de Estados Unidos avaló una versión modificada del impuesto de 1 por ciento a las remesas, limitándolo a aquellas que se originen en efectivo, giros postales y cheques de caja,pero expandiéndolo también para incluir los envíos hechos por ciudadanos estadounidenses.
Según la versión del masivo plan fiscal y de gastos del presidente Donald Trump aprobada por el Senado este martes, el impuesto de 1 por ciento a las remesas en efectivo ya no estaría sólo enfocado en extranjeros presentes en Estados Unidos, sino también aplicaría a ciudadanos estadounidenses que hagan envíos al exterior.
A decir de un análisis del Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio, la decisión de también gravar las remesas en efectivo de ciudadanos estadounidenses —y no sólo las de poblaciónextranjera— provocaría un ingreso a las arcas gubernamentales de 9 mil millones de dólares entre 2026 y 2034.
La Cámara Baja aún debe dar su aval al masivo plan fiscal y de gastos para financiar las prioridades del presidente Trump, conocido como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, algo que podría ocurrir esta misma semana.
En general, los republicanos del Senado de Estados Unidos aprobaron el masivo plan fiscal y gastos para financiar las prioridades del presidente Donald Trump,en una votación en la que el vicepresidente JD Vance fue determinante.
La votación se produjo tras una maratónica sesión nocturna que duró más de 24 horas.
Los legisladores de la fuerza política de Trump consiguieron suficientes votos con una enmienda general que fue aprobada por 51 votos a favor y 50 en contra, con el voto del vicepresidente JD Vance para romper el empate.
El plan fiscal incluye una histórica inversión de más de 160 mil millones de dólares para detonar deportaciones y construir más muro con México.
El proyecto de Ley contempla poner a disposición del presidente más de 46 mil millones de dólares para la construcción de muros fronterizos, lo que significa una cifra tres veces mayor a los 15 mil millones de dólares gastados por Trump en su primera Presidencia y que permitieron construir 730 kilómetros de muro.
De la misma forma, el proyecto de Ley también contempla dotar a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con más de 29 mil millones de dólares lo que significa una cifra más de tres veces superior a los 9 mil millones de su presupuesto anual, y que le permitiría incrementar masivamente las deportaciones.
Con dichas inversiones, Trump podría alcanzar su meta de un millón de deportaciones de migrantes al año.
El centro del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” es la codificación permanente de los recortes de impuestos impulsados por Trump durante su primer periodo en la Casa Blanca, beneficiando a los sectores más ricos de Estados Unidos, pero que al mismo tiempo aumentaría el déficit gubernamental en 3.3 billones de dólares.
El proyecto incluye drásticos recortes al gasto público particularmente en el área de salud donde los auditores independientes del Capitolio han advertido que provocará que más de 11 millones de estadounidenses pierdan su acceso a seguro de salud.
*Con información de Agencia Reforma