Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Fecha:

Julio Jiménez Martínez

Como ya se había informado, la reforma tiene como objetivo principal regular la relación laboral y establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales, sin afectar la flexibilidad ni la libertad de horario que caracterizan al trabajo en plataformas digitales. Todo esto, bajo las premisas de una prueba piloto nacional con duración de 180 días.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activará este próximo 1 de julio un nuevo esquema obligatorio de contratación y afiliación para trabajadores de plataformas como Uber, Didi, Rappi, entre otras.

Este nuevo modelo, que involucra a los sectores laboral, empresarial e institucional, está fundamentado en la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de trabajo en plataformas digitales, publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024 y vigente desde el pasado 22 de junio.

Este esquema impactará a más de 750 mil repartidores y conductores en México, quienes contarán con un contrato laboral que les garantice derechos y prestaciones sin perder la independencia que caracteriza a esta modalidad de empleo.

- Anuncio -

A partir del 1 de julio, las plataformas deberán cumplir con seis obligaciones clave:

  1. Registrarse como patrones ante el IMSS y obtener su número patronal.
  2. Dar de alta a todos los trabajadores que generen al menos un salario mínimo mensual (alrededor de $8,364 MXN en 2025).
  3. Presentar, durante los primeros cinco días de cada mes, un reporte de movimientos laborales (altas, bajas y modificaciones salariales).
  4. Pagar las cuotas obrero-patronales con base en el ingreso neto mensual del trabajador, antes de deducciones.
  5. Garantizar un seguro contra riesgos laborales a todos los trabajadores, incluso si no alcanzan el salario mínimo.
  6. Brindar transparencia en sus algoritmos y ofrecer atención humana ante conflictos laborales.

Cabe destacar que los trabajadores que cumplan con los criterios de ingreso y sean afiliados al IMSS recibirán los beneficios de cinco ramas del aseguramiento:

A. Riesgos de trabajo: atención médica, licencias e indemnizaciones por accidentes.

B. Enfermedades y maternidad: servicios médicos, incapacidades y apoyos económicos.

C. Invalidez y vida: pensiones o indemnizaciones por discapacidad o fallecimiento.

D. Retiro y vejez: ahorro y pensión para la edad avanzada.

E. Guarderías y prestaciones sociales, además de la posibilidad de acceder a créditos del Infonavit para adquisición de vivienda.

La reforma también protege a quienes no alcancen el salario mínimo mensual. Estos trabajadores recibirán cobertura por accidentes laborales sin pagar cuotas y podrán incorporarse de manera voluntaria como trabajadores independientes.

Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es que no restringe la autonomía de los repartidores y conductores.

  1. Podrán aceptar o rechazar pedidos libremente.
  2. Tendrán libertad para trabajar con una o varias aplicaciones al mismo tiempo y administrar sus horarios de forma independiente.

El nuevo marco legal prohíbe que las plataformas cobren por el uso de la app, exige transparencia algorítmica, limita las desconexiones injustificadas y obliga a establecer protocolos de prevención y atención en casos de acoso o conflictos con usuarios.

El Gobierno Federal ha confirmado que no habrá nuevos impuestos ni cambios en el régimen fiscal actual. Las reglas del ISR e IVA seguirán aplicándose como hasta ahora, sin imponer cargas adicionales a los trabajadores.

En conclusión, estos cambios responden a compromisos asumidos con organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoció este modelo como un avance significativo en América Latina. México se posiciona así como uno de los primeros países en garantizar derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales sin imponer esquemas rígidos o restrictivos.

Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025, se llevará a cabo una fase piloto de 180 días que permitirá evaluar el impacto, ajustar procesos técnicos y operativos, y establecer una regulación definitiva con la participación de empresas, trabajadores y autoridades.

El Dr. Julio Jiménez Martínez es Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Califican de ‘increíble’ escándalo por designación de López-Gatell

Claudia Sheinbaum defendió a Hugo López-Gatell por las críticas que recibió tras nombrarlo representante de México ante la OMS.

México y Honduras juegan por las Semis de Copa Oro

Este miércoles, México enfrenta a Honduras por las Semifinales de la Copa Oro.

Entra Jake Paul al ranking, puede pelear por el título

El ‘influencer’ Jake Paul entró al ranking de la Asociación Mundial de Boxeo.

Descartan Steelers canjear a T.J. Watt

Los Steelers han tenido una agencia libre con muchos movimientos, pero hay alguien a quien piensan conservar pase lo que pase, el liniero T.J. Watt.