Plantean norma para regular motos, ante número de accidentes

Fecha:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum planteó la posibilidad de una normativa nacional para la regulación de motocicletas, debido el aumento de accidentes en este tipo de vehículos en el país.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum planteó la posibilidad de una normativa nacional para la regulación de motocicletas, debido el aumento de accidentes en este tipo de vehículos en el país.

En su conferencia mañanera, fue cuestionada sobre el incremento de atenciones en el área de traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por percances de motos, aunado a que DiDi y Uber ofrecen servicio de taxi en los automotores de dos ruedas.

En respuesta, la Mandataria aceptó que la masificación de las motocicletas ha causado muchos problemas y dijo que su gobierno tiene planteada una campaña, pero igual busca una regulación a nivel nacional.

“La masificación de la motocicleta ha generado muchísimos problemas, aquí los médicos están diciendo que ha aumentado mucho la atención en traumatología debido al uso de la moto, por eso estamos trabajando en una campaña que trae Ramiro, el subsecretario de Salud.

- Anuncio -

“Pero queremos que sea más que una campaña, normalmente la normatividad relacionada con el uso de la motocicleta es estatal, entonces tenemos que trabajar con los estados y ver si se puede hacer una normatividad nacional”, dijo.

Además de no estar regulados, los viajes en mototaxi a través de Didi y Uber exponen a los usuarios con recorridos plagados por faltas al Reglamento de Tránsito y maniobras de riesgo.

En una práctica con siete viajes en la Ciudad de México, cuyo costo suele ser la mitad del que tienen los servicios en auto, se contabilizaron más de 56 infracciones viales.

El servicio fue casi igual de caótico que el de los motociclistas privados o repartidores.

Esta mañana, Sheinbaum dijo que no se pretende prohibir el uso de motocicletas, sino establecer una homologación de sanciones para quienes infrinjan el reglamento vial.

“No se trata de prohibir la moto, sino de cuáles son las normas para usar la motocicleta y segundo, qué multas habría si no se usa de esa manera, entonces, sí. Y la otra, pues la educación, si tienes una moto saber cómo usarla”, añadió.

Entre las infracciones detectadas por este medio estuvieron invasión a carriles confinados, no respetar los semáforos en rojo y conducir entre carriles.

También se registraron eventos de riesgo, como frenado de emergencia o caídas en baches por la conducción a exceso de velocidad de los operadores.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Santabus mueve a más de 12 mil estudiantes: Jesús Nava

El Santabus no es sólo un logro de movilidad: es una política pública que se ve, se toca y se siente en cada familia que ya no tiene que elegir entre estudiar o pagar el pasaje.

Congreso y municipio refuerzan alianza por las familias

La coordinación entre poderes: clave para atender a la ciudadanía con soluciones reales.

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.