Bloqueo bancos mexicanos

Fecha:

Rafael Arenas Hernández

Como saben, el pasado miércoles 25 de junio, el FinCEN ,que es la agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encargada de proteger el sistema financiero contra actividades ilegales, como el lavado de dinero , el financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros , señalo a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como “fuente de preocupación principal en materia de lavado de dinero” en relación con el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, es decir, según el Departamento del Tesoro, dichas instituciones financieras, están identificadas en tener un patrón de asociación y transacciones, para facilitar el lavado de dinero de organizaciones criminales mexicanas como el Cártel del Golfo y el Cartel Jalisco Nueva Generación , así como la prestación de servicios financieros para facilitar la adquisición de precursores químicos desde China para la fabricación de drogas.

Como consecuencia, les prohíben ciertas transferencias de fondos en Estados Unidos, medidas que entrarán en vigor en un plazo de 21 días contados a partir del 25 de junio pasado, cumpliéndose el plazo el 15 de julio. Según lo descrito en las órdenes de la FinCEN, las instituciones contempladas tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia dichas instituciones hacia ninguna cuenta o dirección de moneda virtual o en dólares en estados Unidos.

Para mitigar el impacto negativo reputacional, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino administrativamente dichas instituciones financieras, ya que surgen eventos como la dificultad para acceder a recursos necesarios para operar; restricciones para realizar transferencias internacionales; el retiro de recursos de los depositantes y cancelación de inversiones. Es importante acotar, que esta intervención administrativa, no tiene como finalidad la inspección y verificación de las acusaciones de lavado de dinero, su finalidad es una intervención temporal a través de la intervención gerencial, cambio de directores y designación de interventores para evitar la interrupción de operaciones, mantener la confianza en el sistema financiero y garantizar la integridad, solvencia y estabilidad del sistema, buscando proteger a los clientes e inversionistas frente a sanciones internacionales y posibles riesgos de liquidez o incumplimiento.

Un efecto negativo importante, tiene que ver con la vinculación entre Nunvav Inc, empresa de Samuel y Alexis Weinberg, a quienes el gobierno mexicano considera como los prestanombres de Genaro García Luna, y Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República durante el gobierno de López Obrador, y que transfirieron 47 millones de dólares, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

- Anuncio -

Por otro lado, y no menos importante, es el contexto de las tarjetas “VISA”, empresa global de servicios financieros y red de pagos electrónicos, que opera a través de tarjetas de crédito o débito, que desconecto para CI Banco sus tarjetas para todas las transacciones internacionales. Recordemos que miles de personas utilizan estas tarjetas de crédito o débito ya que son aceptadas a nivel mundial en comercios y cajeros automáticos y que seguramente resultaran gravemente afectadas.

La intervención de la Comisión Nacional Bancaria, tuvo un criterio oportuno, para salvaguardar el sistema financiero y proteger a los depositantes e inversionistas ya que el efectivo disponible no alcanzaría a cubrir en su totalidad y de manera inmediata los compromisos adquiridos con sus ahorradores, sin embargo, en materia de Antilavado de Dinero, puede actuar cuando exista una presunción fundada de lavado de dinero, ya sea detectada por supervisión, denuncias, autoridades nacionales o extranjeras, pudiendo en su caso llegar a la suspensión y revocación de la autorización.

El Dr. Rafael Arenas Hernández es Presidente de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero del Colegio Nacional de Abogados – Foro de México

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reprograman audiencia de Contralmirante; sigue prófugo de la justicia

Una jueza federal difirió para el próximo 5 de noviembre a las 11:30 horas la audiencia inicial en la que el Contralmirante Fernando Farías Laguna iba a ser imputado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Acusan desvíos de Adán Augusto en Tabasco por 766 millones de pesos

La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, denunció ante la FGR al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por presuntas irregularidades en su administración como gobernador de Tabasco (2019-2021).

Asesinan a líder limonero en Apatzingán; ‘su voz representaba dignidad’

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Michoacán.

Revisan diputados Ley de Aguas… y el ‘Cuau’ jugando pádel

Mientras diputados federales revisaban en la Comisión de Presupuesto la opinión de ese órgano sobre la Ley de Aguas Nacionales, el legislador Cuauhtémoc Blanco, de Morena, jugaba pádel.