- El Congreso local dio luz verde a propuestas de cambios legales que prometen más apertura, como un paso adelante para lograr una administración pública más abierta en rendición de cuentas y que resguarda datos en posesión de los entes obligados.
JACOBO VELÁZQUEZ
MÉRIDA, YUC.- La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso de Yucatán dio luz verde a proyectos de dictámenes que prometen más apertura en la transparencia y una mejor protección de los datos personales.
Las propuestas de modificaciones buscan robustecer el marco legal para que los ciudadanos tengan un acceso claro a la información pública y sus datos estén seguros en manos de las autoridades.
Entre las iniciativas se encuentra la creación de una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y otra para la Protección de Datos Personales de la entidad.
Igualmente, se contemplan ajustes al Código de la Administración Pública, con modificaciones a temas sensibles a cargo de la secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Se proponen también modificaciones a otras leyes estatales que abordan la misma materia, con el mismo objetivo de que la administración pública rinda cuentas más accesibles y claras.
Se aprobó una reforma a la Constitución Política del Estado de Yucatán, que permitirá simplificar trámites que conectan con la transparencia y la rendición de cuentas.
Las propuestas se hicieron desde el gobierno del estado, y con la participación de los legisladores se mostrará un interés conjunto por lograr una mejor gobernanza.
En 2024, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Yucatán registró un incremento del 15 por ciento en solicitudes de información pública respecto al año anterior.
El interés manifiesto de la población puso en evidencia la importancia de la rendición de cuentas de la gestión pública.
Las diputadas y diputados de las diversas bancadas políticas celebraron el ambiente de colaboración para analizar estas iniciativas y construir consensos que antepongan y beneficien el interés de los ciudadanos.
El compromiso de los legisladores apunta a que el derecho a la información sea una realidad plena en la tierra del faisán y del venado.
La diputación permanente convocó a un período extraordinario para que el Pleno analice y vote los dictámenes mencionados, este miércoles 2 de julio.