- El gobierno mantiene su intención de gestionar el financiamiento para investigar los efectos del sargazo.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- El gobierno de Quintana Roo mantiene su intención de gestionar el financiamiento para el proyecto de investigación de los efectos del sargazo y su posible aprovechamiento.
Esta utilidad sería indagada por investigadores de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo).
Desde los primeros meses del año se propuso a los investigadores retomar el estudio, y a mitad de año, esperar la respuesta, la información sobre el requerimiento económico para sufragar los gastos.
Así lo informó Christopher Malpica Morales, director del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Cqhcyt).
El proyecto se canceló en diciembre de 2024, luego de que los investigadores consideraron la ausencia de suficiente sargazo para recabar las muestras requeridas para sus estudios.
El medio millón de pesos de financiamiento fue regresado a la federación, aseguró.
Con la realización de esta investigación sobre la macroalga, el gobierno estatal busca conocer los efectos en los ecosistemas costeros, el turismo y la salud humana.
Así como posibles soluciones y usos sostenibles, sin embargo, se dependen de la decisión de los investigadores, dijo el funcionario.
Además, buscan comprender su biología, ecología, los factores que causan su proliferación masiva, incluyendo también la prevención de arribazones y la transformación en recursos útiles de uso cotidiano.
Por obligaciones fiscales y reglas de operación, en uso de los recursos federales, el dinero, poco más de 500 mil pesos para financiar el proyecto, fue regresado a la federación.
En la fecha los investigadores tampoco han dado a conocer cuánto se requiere, para poder gestionarlo, comentó.
“Aunque este año tenemos un arribazón atípico, considerado grave por algunos expertos, seguimos dependiendo de la disponibilidad de los investigadores locales.
“Y desde ahí, se va a determinar si se retoma este año la investigación que se viene posponiendo por años”, insistió.
La federación, a través de Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), anunció trabajos, del 29 de mayo al 11 de junio, para tomar muestras de la macroalga.
Será desde Cabo Catoche hasta Xcalak, para analizar el comportamiento, sus impactos y posible aprovechamiento en diversas industrias.