Alertan en Puerto Morelos por microplásticos en peces

Fecha:

  • Más de la mitad de los peces capturados en Puerto Morelos, Quintana Roo, están contaminados con microplásticos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de la mitad de los peces capturados en Puerto Morelos, Quintana Roo, están contaminados con microplásticos, revela un estudio realizado por Omar Oslet, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

El reporte, publicado por la revista Wired, indica que Oslet capturó y examinó más de 400 peces locales destinados al consumo humano y halló que el 57 por cierto estaba contaminado.

“El especialista capturó 424 individuos comerciales, de 29 especies, con los mismos métodos que usan los socios de la cooperativa. Todos fueron diseccionados y se les extrajo el tracto digestivo para revisar lo que llevaban dentro. En el 57 por ciento de ellos encontraron contaminantes: un total de 1,069 partículas de microplásticos “, detalla el texto, titulado “En Quintana Roo, langosta para el turista, microplásticos para el resto”.

El análisis también arrojó que los peces capturados en aguas poco profundas y cercanas a la costa están más contaminados en comparación con aquellos encontrados en aguas mar adentro.

- Anuncio -

“Los peces capturados con línea de mano en aguas poco profundas cerca de la costa tuvieron significativamente más microplásticos en sus intestinos que los capturados en aguas más profundas lejos de la costa (capturados con línea de rosario)”, advierte el documento.

Línea de mano es la técnica -compuesta por un hilo y un anzuelo- que utilizan los pescadores locales para atrapar productos de bajo valor comercial cerca de la costa y que aprovechan para su autoconsumo.

El método de línea de rosario consiste en “varios hilos con una serie de anzuelos ramificados que se tiran en aguas más profundas, a unas 20 millas náuticas de distancia” y se emplea para atrapar a especímenes más grandes y que se encuentran lejos de la costa.

La investigación señala que, al aprovechar peces de baja calidad, los pescadores podrían estar arriesgando su salud al exponerse al consumo de algunos microplásticos “que contienen productos químicos potencialmente peligrosos, como monómeros plásticos y aditivos, o que absorben contaminantes tóxicos del medio ambiente, microbios dañinos y vectores de algas”.

Sin embargo, subraya el estudio de Oslet, no existe evidencia contundente que sugiera que la seguridad de los productos marinos se comprometa con la presencia de los microplásticos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Anuncia Trump aranceles de 35% para Canadá

El presidente Donald Trump informó que Canadá enfrentará un arancel del 35 por ciento a partir del 1 de agosto, a menos que lleguen a un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Hallan restos humanos en Telchac Puerto

Trabajadores descubren cráneos en una bolsa, mientras que autoridades investigan el origen de los huesos en la costa yucateca.

Vuelve ‘Biebermanía’

La “Biebermanía” está de regreso. El cantante Justin Bieber lanzó su nuevo material discográfico, Swag.

Anuncia Paul McCartney gira por Norteamérica

Sir Paul McCartney anunció que realizará una gira para lo que resta del año, lo que marca su primera serie de conciertos por Estados Unidos y Canadá desde 2022.