Dan 31 años de prisión a ex mandos militares de Pemex, por huachicoleo

Fecha:

  • Un tribunal de enjuiciamiento impuso condenas de hasta 31 años de prisión a cinco militares por facilitar el robo en ductos de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal de enjuiciamiento impuso condenas de hasta 31 años de prisión a cinco militares por facilitar el robo en ductos de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos, con valor superior a los 25 mil 197 millones de pesos.

Los militares eran colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez sentenció a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión, y multa de un millón 209 mil 226 pesos, al General Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, segundo mando en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica, y al Coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, ex gerente de Gestión Técnica en la misma área.

Impuso la misma condena a los sargentos Ramón Márquez Ledezma, adscrito al Departamento de Seguridad Física de Cadereyta, y José Carlos Sánchez Echavarría, coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica en Tampico, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

- Anuncio -

Después de un largo juicio iniciado el 8 de mayo, la juez de control Nancy Selene Hidalgo Pérez, en calidad de tribunal de enjuiciamiento, determinó que, con base en las pruebas presentadas por la FGR, estos cuatro militares son plenamente responsables del delito de delincuencia organizada y facilitación por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburos.

En tanto, al teniente Oziel Aldana Portugal, jefe de Departamento de Seguridad, Vigilancia y Supervisión, lo sentenció a 12 años de cárcel y al pago de una multa de 841 mil 200 pesos.

Estas son unas de las sentencias más altas por huachicol que se han dictado en primera instancia contra servidores públicos y son inéditas en el caso de militares de alto rango.

Acusan a Peña Nieto

Los permisos de importación de combustibles para la empresa Ingemar, ahora investigada por huachicoleo internacional, fueron ilegales y otorgados en el sexenio de Enrique Peña Nieto, señaló el gobierno federal en una tarjeta informativa.

“La empresa Ingemar obtuvo su permiso de importación de combustibles el último año de administración de (Enrique) Peña Nieto, pero en la administración del presidente (Andrés Manuel) López Obrador se le retiró.

“Sin embargo, la empresa interpuso una denuncia y mediante un amparo, un juez federal obligó a la Secretaría de Energía (Sener) a regresar el permiso, la disputa legal nos llevó cuatro años”, informó en una tarjeta informativa.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirmó que en el primer año de AMLO más de mil permisos se cancelaron, pero que Ingemar, por litigio y mediante amparo, obtuvo la restitución.

En mayo de 2024, Ingemar tenía cuatro permisos vigentes, incluidos para gasolina, diesel y turbosina, expedidos en 2023 y vigentes hasta diciembre de 2024, por cantidades que la colocaban como la única empresa importadora de nivel medio en el país.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 11 de julio del 2025

Viernes 11 de julio del 2025

México y el combate al lavado de dinero, letra muerta

La sombra del dinero sucio se extiende sobre México con una cifra escalofriante: entre el 2% y 5% del PIB proviene de ingresos criminales.

Morena, la casa del pueblo… y de sus ex enemigos

DECÍAN que el cambio verdadero llegaría con la cuarta transformación, pero lo que llegó fue una verdadera caravana de arrepentidos, reciclados y conversos.

Urgen aplazar decisión sobre prisión preventiva oficiosa

El Poder Ejecutivo federal solicitó a la SCJN aplazar por tiempo indefinido la discusión de un proyecto que establecería un criterio definitivo sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo en México.