Enciende alertas en CDMX la ‘turismofobia’

Fecha:

  • El sector hotelero de la Capital expresó preocupación por discursos de odio en contra de la presencia de turistas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector hotelero de la Capital expresó preocupación por discursos de odio en contra de la presencia de turistas, a una semana de que se registraron brotes violentos durante la denominada Primera Protesta Anti-Gentrificación.

En la movilización, que tuvo lugar en el Corredor Roma-Condesa, ocurrieron incursiones violentas en contra de establecimientos, así como expresiones xenofóbicas y amagos a personas extranjeras.

Ayer, la Asociación de Hoteles de la Ciudad advirtió que este tipo de expresiones podrían alejar a turistas de visitar la Metrópoli.

“A nosotros no nos afecta el fenómeno de la gentrificación, a nosotros nos afecta la turismofobia, ahí estamos dentro (…) a nosotros lo que nos afecta es el fenómeno de la turismofobia, son dos conceptos muy distintos”, afirmó Javier Puente, presidente de la Asociación.

- Anuncio -

El organismo hotelero advirtió que este tipo de movilizaciones podrían replicarse ante la proximidad del Mundial, previsto para el próximo año.

“Nunca vamos a estar a favor de los destrozos, ni de la violencia, ni de la xenofobia, ni del odio. Apoyamos a la Secretaría de Seguridad Pública para que, de esas marchas, prevean estas situaciones, que, seguramente, van a tener un carácter visceral, tal vez por el foco público que va a tener el País desde ahora por el preámbulo del Mundial”, añadió.

La asociación también explicó que, desde hace ocho años, participa en mesas de trabajo con el Gobierno local para establecer una regulación al hospedaje por aplicación.

El domingo, REFORMA publicó que los padrones de plataformas alquileres de estancias cortas y de anfitriones no han empezado a operar, por lo que las restricciones establecidas por la reformas a la Ley de Turismo que se promovieron el año pasado tampoco se han aplicado en los hechos.

“Yo creo que no se ha implementado porque no ha formado parte de las necesidades sociales, pero creo que ahora es momento de retomar este tema. Estoy seguro de que la Jefa de Gobierno va a informar próximamente cómo se debe atender esta situación”, afirmó Puente.

El empresario estimó que faltan unas cinco reuniones entre autoridades y empresarios para comenzar a aplicar el padrón.

“Creo que es uno de los retos más importantes para la Jefa de Gobierno, pero no sólo para la Jefa de Gobierno, sino para el modelo turístico nacional y tenemos que ser un ejemplo para todo el País. La ley se va a aplicar”, aseguró.

Para el Mundial de Futbol, se espera una demanda de 82 mil habitaciones, superando la ocupación de otros eventos internacionales como la Fórmula 1.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

En EU, Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico

Ovidio Guzmán se declaró culpable este viernes en un extenso caso de narcotráfico contra el Cártel de Sinaloa.

Belinda se avienta ‘Él Me Mintió’ con Amanda Miguel

Belinda se unió a Amanda Miguel para interpretar "Él Me Mintió" en un emotivo momento.

Condena Sheinbaum redadas en Estados Unidos

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó las redadas migrantes de Estados Unidos.

Van por migración de fondos

La prórroga del Departamento del Tesoro de Estados Unidos da tiempo suficiente para que la Asociación de Bancos de México establezca nuevos mecanismos de operación.