Trabajan más de 48 horas semanales y ganan el mínimo

Fecha:

  • En México, 7.1 millones de personas subordinadas y remuneradas trabajan más de 48 horas a la semana por un pago de entre uno y dos salarios mínimos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, 7.1 millones de personas subordinadas y remuneradas trabajan más de 48 horas a la semana por un pago de entre uno y dos salarios mínimos, revelaron estadísticas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al primer trimestre del 2025.

Dicha cifra representa 11.74 por ciento de 60.49 millones que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) en México.

En el contexto actual de las discusiones entre empresas y Gobierno para reducir la jornada laboral, a 40 horas semanales, las cifras reflejan que trabajar más horas no necesariamente se retribuye en el salario.

De manera particular, 1.7 millones de personas que ganan hasta un salario mínimo laboran entre 49 a 56 horas semanales.

- Anuncio -

Otros 1.9 millones que también trabajan entre 49 y 56 horas ganan más de uno y hasta dos salarios mínimos.

En una peor posición se encuentran 1.6 millones de personas que perciben hasta un salario mínimo, con un empleo de más de 56 horas semanales.

En tanto que otras 1.7 millones de personas ganan entre uno y dos salarios mínimos, con un empleo de más de 56 horas.

Un análisis reciente del observatorio Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. advierte, que independientemente de cuantas horas trabajen a la semana, más de 32 millones de personas carecen de trabajo digno porque ganan salarios de pobreza o carecen de acceso a servicios de salud.

“La exclusión y la precariedad están en la raíz de la pobreza. Esta situación es incluso más grave ahora que antes de la pandemia por Covid-19. 

“De acuerdo con los datos de la ENOE, en el primer trimestre de este año, las personas que trabajan y ganan salarios de pobreza, insuficientes para adquirir dos canastas básicas al mes, suman 32.9 millones, que representa 67 por ciento de la población ocupada”, subrayó Rogelio Gómez, coordinador del observatorio,

En el mismo periodo de 2020, antes de la pandemia, 30.4 millones de personas estaban en situación precaria, es decir 62 por ciento de la población ocupada, calculó.

Ante los bajos salarios, el trabajo en México se convierte en una “fábrica de pobreza” para millones de personas, cuando debiera ser la puerta de salida, advirtió Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Además, también crece el número de personas que trabajan sin seguro social, sin contrato estable, sin afiliación sindical y las excluidas por labores de cuidado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pasa ‘Buen Fin’ sin quejas contra comercios de Chetumal

La Procuraduría Federal del Consumidor reportó la inexistencia de denuncias o quejas por alguna controversia comercial.

Alistan Presupuesto de Egresos 2026 en Benito Juárez

El gasto estará enfocado a la obra pública y al fortalecimiento de la seguridad pública, principalmente, expresó el síndico municipal Miguel Ángel Zenteno.

Cae policía de Juchitán ligado al asesinato de una menor y 3 personas más

El Gobierno de Oaxaca informó la detención de L.S.V., elemento en activo de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) en Juchitán.

Ajustes a tarifas del transporte dependerá de cambios legales

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, pidió esperar a ver las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo.