Frenan en CDMX programa para cosechar agua de lluvia

Fecha:

  • El programa Cosecha de Lluvia, promovido por el Gobierno capitalino, quedó suspendido este año.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa Cosecha de Lluvia, promovido por el Gobierno capitalino desde 2019 y que llegó a implementarse en 11 alcaldías, quedó suspendido este año.

Las brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) que recorrían colonias con escasez de agua potable dejaron de buscar casas para instalar en las azoteas los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL).

“Este año ya no se publicaron las reglas de operación”, afirmó una fuente de la Sedema que promovió el programa durante la Administración anterior.

“Vieron que ya eran pocas las familias interesadas en ponerles los colectores pluviales, con todo y que era gratis, y decidieron dejar de ofrecerlos. No sabemos si habrá un relanzamiento, en estas lluvias ya no fue”.

- Anuncio -

Regularmente emitidas a principios de año, las reglas detonaban las convocatorias para contratar a brigadistas y empresas instaladoras, quienes ya no fueron llamados.

Aunque el Presupuesto de Egresos sí asignó en 2025 recursos por 180 millones de pesos, etiquetados en el Fondo Ambiental Público, que se destina en su totalidad para el programa a cargo de la Sedema, este año la instalación de colectores no se ha realizado.

La captación de lluvia permite destinar el líquido a tareas de aseo e higiene en el hogar, tras someterlo a un proceso de filtración, lo que reduce la dependencia del agua que se distribuye mediante pipas, que en algunos casos llegan a tener una tarifa de 2 mil pesos por 10 mil litros.

REFORMA consultó a Sedema sobre la pausa, pero hasta ayer no había contestado.

MANTENIMIENTO

Jorge Fuentes, especialista del Consejo Consultivo del Agua, consideró que las brigadas que este año no instalarán nuevos equipos deberían concentrarse en el mantenimiento de los ya instalados.

“Porque ya está la infraestructura, la inversión fue muy alta y corresponde garantizar su funcionalidad, alivia el estrés hídrico de la Ciudad”, planteó.

La organización Agua Capital, aliada del Consejo Consultivo, contribuyó con la instalación gratuita de 150 captadores de lluvia en escuelas y domicilios.

“Cuando los instalamos, nos decían que dejaban de llamar a las pipas, negocio que creció durante la sequía en el Sistema Cutzamala”, agregó.

El agua almacenada reemplaza la compra de agua durante los seis meses de temporada y dos meses después de concluir las lluvias, como parte de los beneficios del programa originalmente planteado por Isla Urbana.

LOGROS

El Gobierno destacó en 2022 la recepción del premio internacional ICLEI por la mejor gestión del agua y por reducir la carga de una responsabilidad atribuida en las familias a las mujeres.

Un informe con las Memorias de Cosecha de Lluvia, recién emitido por Sedema, reportó que en la CDMX se instalaron 73 mil 21 sistemas de captación de agua de lluvia de 2019 a 2024.

La meta original era contar con 100 mil equipos en seis años.

Cada año, el programa tuvo un presupuesto de 200 millones de pesos, salvo en 2022, cuando recibió 418 millones de pesos, por lo que el promedio de colectores puestos pasó de 10 mil cada año a 21 mil 454 en dicho periodo.

En colonias de 11 alcaldías en donde hay escasez, se pusieron en funcionamiento los equipos.

Con un presupuesto adicional de 300 millones de pesos, en 2023 y 2024 también fueron instalados colectores en 1 mil 801 escuelas públicas de todas las demarcaciones.

En este caso, Sedema reportó que en los planteles educativos se colectan 918 millones de litros anuales de agua de lluvia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP