- Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de un grupo de ex consejeros del INE, para que la reforma contemple un incremento de diputados y senadores plurinominales.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de un grupo de ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), para que la reforma contemple un incremento de diputados y senadores plurinominales.
Consideró que, quien pretenda llegar al Congreso, debe realizar campaña en territorio y ganarse el voto de los electores.
“Es muy importante que aquel que quiera obtener un voto, vaya al territorio a convencer a la ciudadanía”, dijo.
“Nuestro objetivo no es que partidos que no ganen un diputado o senador de manera directa no tengan representación, lo que decimos es que las listas plurinominales no son una verdadera representación.
“Hay que preguntarle a la gente qué opina de eso, de que haya el doble de plurinominales de los que hay ahora.
“México es una democracia, pero nosotros no estamos de acuerdo en que se suba el doble de los plurinominales”.
Ayer, tras advertir que la propuesta de reforma electoral impulsada por el gobierno federal está fuera de toda norma constitucional, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) advirtió sobre los riesgos que entrañarían los cambios anunciados por la Cuarta Transformación.
En un pronunciamiento, firmado por los ex presidentes del órgano electoral como José Woldenberg, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova, se planteó aumentar el número de diputaciones electas por lista, para alcanzar una proporción de 50/50 por ciento: 250 diputados de mayoría y 250 de representación proporcional.
Los ex consejeros incluso plantearon que, en el caso del Senado, todos los legisladores sean plurinominales.
Cuestionada al respecto, la Presidenta consideró que los diputados y senadores de listas, determinadas por las cúpulas de los partidos políticos, no son un buen ejemplo.
“Estas listas de plurinominales no son precisamente un buen ejemplo de lo que ha ocurrido en nuestro país, hay minorías que deben tener participación en el Congreso, por supuesto, pero sí es muy importante la esencia del voto popular”, expresó.
Al preguntarle sobre la propuesta de los ex consejeros para que la reforma sea aprobada por consenso, la Mandataria se limitó a reiterar que el tema será sometido a discusión.
“Ya en su momento presentaremos la propuesta que hace el Gobierno de México y que tenga un espacio de discusión importante para su posterior aprobación”, agregó.