- Arqueólogos trabajan en la reubicación, restauración y rehabilitación de 47 estructuras con una antigüedad de más de mil 500 años, que fueron recolectadas de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, y que se integrarán en tres zonas del Parque Arqueológico Chetumal.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.- En la capital quintanarroense se trabaja en el proyecto arqueológico de reubicación, restauración y rehabilitación más grande de América Latina, con el ensamblado de 47 estructuras prehispánicas que tienen una antigüedad de más de mil 500 años.
En esta labor de reconectar a Chetumal con su pasado prehispánico, los basamentos datan del Periodo Clásico Maya, desde el año 250 al 900 después de Cristo, los cuales fueron recolectados de las obras de construcción del Tren Maya.
Las rocas provienen de los tramos 6 – Tulum Aeropuerto a Chetumal- y del 7 -de Chetumal a Escárcega, Campeche-, como resultado del programa de Salvamento Arqueológico.
Los trabajos están a cargo de 29 especialistas en arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con personal militar y civil, para integrar tres zonas de visita pública en el nuevo Parque Arqueológico Quintana Roo, a finales de agosto próximo.
Las piezas del rompecabezas provienen de las comunidades de Juan Sarabia y Jesús González Ortega, ambos en el municipio de Othón P. Blanco, y Francisco Villa, que inicia en la intersección de la carretera Escárcega-Chetumal y el kilómetro cero de la carretera reforma Agraria-Puerto Juárez, conocido como kilómetro 19.
Tan sólo en el Tramo 7 se concentró el 34.5 por ciento del total de los monumentos localizados, y que tan solo en el frente 1 se llegaron a contabilizar un total de 848 monumentos.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, expresó en un comunicado que se trata de una gran noticia que llena de historia y orgullo a las y los chetumaleños, cuyo proyecto es, “sin duda alguna, del gobierno federal porque ama Quintana Roo, nuestra historia”.
El Parque Quintana Roo será el nuevo Parque Arqueológico Chetumal que albergará el material arqueológico maya recolectado del programa de Salvamento Arqueológico, a cargo del INAH.
La mandataria recorrió la zona acompañada del director del INAH en Quintana Roo, Margarito Molina; el coordinador del salvamento arqueológico del Tren Maya, arqueólogo Manuel Pérez Rivas, y del ingeniero constructor Mario Acevedo Hernández.
En las imágenes y un video difundido en las redes sociales de la mandataria se aprecia que las rocas se van colocando para dar forma a las estructuras, algunas ya concluidas en su ensamblaje.
Del origen del material recolectado en las tres comunidades citadas, Lezama Espinosa dijo que “ahí estuvimos, ahí fuimos testigos cómo se iba rescatando pieza por pieza, desde las más pequeñas. Hoy todos esos tesoros del pasado estarán aquí a la vista de todas y de todos, en tres zonas dentro de este parque”.
En su cuenta de la red social “X”, la gobernadora mencionó que “Chetumal abrirá al mundo las puertas de la historia milenaria del sur de Quintana Roo”.
La mandataria agregó que en Quintana Roo se está haciendo historia y rescatando su memoria patrimonial con un gran equipo del INAH y el trabajo compartido de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Estamos escribiendo un nuevo capítulo para Chetumal: uno que honra nuestro pasado y transforma el presente con justicia social, identidad y amor por nuestra tierra”, escribió.