Admiten impugnación por elección de 2 magistrados

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia admitió ayer a trámite lo que, hasta ahora, es la impugnación más seria contra la elección de dos magistrados.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia admitió ayer a trámite lo que, hasta ahora, es la impugnación más seria contra la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La presidenta Norma Piña admitió el juicio de inconformidad electoral promovido por el colectivo Poder Ciudadano y lo turnó al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá presentar un proyecto de sentencia al pleno de la Corte.

El máximo tribunal tendrá hoy su última sesión del primer periodo de 2025, y regresará hasta el 4 de agosto, pero en materia electoral, todos los días y horas son hábiles.

El pleno ya sólo tiene previstas dos sesiones más en agosto, y en alguna de ellas, o incluso en una sesión extraordinaria, tendrá que hacerse cargo de este juicio, así como de otro promovido por Iván Bravo Olivas, que fue admitido a finales de junio y turnado al ministro Jorge Pardo.

- Anuncio -

Es la primera vez que la Corte tramita impugnaciones contra los resultados de una elección, pues desde 1996, esa función ha sido exclusiva del propio TEPJF.

Pero el recurso de Poder Ciudadano podría ser improcedente, lo que impediría a la Corte pronunciarse sobre la validez de la elección, y sobre temas como el uso generalizado de acordeones para direccionar a los votantes.

La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSME), indica que sólo los “candidatos” pueden promover el juicio de inconformidad en las elecciones judiciales.

Ninguno de los trece candidatos derrotados en la elección para la Sala Superior del TEPJF la impugnó ante la Corte. Todos estos aspirantes podrán competir de nuevo en las elecciones de 2027, cuando se disputarán cinco lugares en dicha sala.

Claudia Valle y Gilberto Bátiz, los candidatos ganadores, tuvieron una enorme ventaja en la elección, lo que hace difícil que la Corte declare la nulidad, incluso si una mayoría de ministros considera que sí se puede estudiar el fondo de la demanda de Poder Ciudadano.

El juicio de Bravo Olivas, secretario en una Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Durango, parece aún más endeble, pues no fue candidato, y además, impugna el cómputo de votos para la Sala Superior del TEPJF en un distrito de Durango, y pide anular la elección, pero sólo en dicha entidad.

La elección de Sala Superior fue nacional, por lo que no parece posible que la Corte declare que fue nula en una sola entidad, sino que, en todo caso, podría anular casillas específicas y hacer un nuevo cómputo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pierde el PRI escaño en el Senado; cae a la cuarta fuerza

La bancada del PRI en el Senado de la República perdió a uno de sus integrantes y se quedó con sólo 13 escaños.

Atribuyen decomisos de droga al traslado de carga al AIFA

Claudia Sheinbaum reconoció que se han realizado aseguramientos de droga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Estados Unidos enviará más buques al Caribe

Estados Unidos ordenó el envío de buques adicionales al sur del Mar Caribe como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para, supuestamente, hacer frente a las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.

Celebran a las personas adultas mayores en Playa del Carmen

Previo al Día del adulto mayor, la alcaldesa Estefanía Mercado dijo que las abuelitas y abuelitos “son el alma de Playa del Carmen”, y que su gobierno trabaja incansablemente para brindar mejores condiciones de vida a todas las personas.