Estados Unidos cumple amenaza: va arancel al jitomate mexicano

Fecha:

  • El gobierno de Donald Trump finalmente decidió imponer un arancel sobre el jitomate mexicano.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó ayer que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre los jitomates frescos procedentes de México y que emitirá un arancel del 17.09 por ciento sobre la mayoría de los jitomates.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que se retiraba al amparo de la Sección XI.B del Acuerdo de 2019, que le permite explícitamente tomar dicha medida con un preaviso escrito de 90 días.

“Tras la rescisión del Acuerdo de 2019, el Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles del 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates (rojos) procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates (rojos) mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate (rojo). Esto termina hoy”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

- Anuncio -

Además, señaló que el Departamento de Comercio mantiene actualmente 768 órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios que ofrecen ayuda a empresas y trabajadores estadounidenses afectados por prácticas comerciales desleales.

“Las órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios constituyen una herramienta fundamental para que las industrias estadounidenses busquen alivio de los efectos nocivos de las importaciones con precios injustos, incluso cuando las empresas extranjeras venden bienes en el mercado estadounidense por debajo de los costos de producción”, apuntó Lutnick.

Previamente, la industria nacional de jitomates frescos de Estados Unidos solicitó una medida cautelar el 29 de marzo de 1996, alegando que estaba sufriendo un daño sustancial por las importaciones mexicanas objeto de dumping.

En los últimos 27 años se han celebrado cinco acuerdos de suspensión (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019).

El Acuerdo de 2019 se celebró de conformidad con la Sección 734 de la Ley Arancelaria de 1930, en su versión modificada, según la cual debe eliminar el efecto perjudicial de las importaciones mexicanas de tomate.

“Los signatarios mexicanos acordaron cumplir con los términos del Acuerdo de 2019, incluyendo vender a precios mínimos de venta o por encima de ellos, y eliminar al menos el 85 por ciento del dumping detectado en la investigación subyacente sobre cada entrada de tomates”, concluyó.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Frena Corte abusos en justicia cívica  

La justicia cívica: el otro rostro de la discrecionalidad que la Corte intenta poner en orden.

Recolectan 70 mil apoyos para afectados por lluvias e inundaciones

Se han enviado dos camiones cargados de víveres desde Cancún hacia Chetumal, y un tercer camión saldrá entre lunes y martes.

Recibirá Cancún el Mundial de Socca 2025

El torneo de futbol reunirá a 48 países y servirá para demostrar las capacidades logísticas, turísticas y deportivas del municipio Benito Juárez.

Acusan a Ice Cube y Snoop de no devolver dinero de ‘fraude’

Los raperos Ice Cube y Snoop Dogg fueron acusados de “fraude” tras supuestamente negarse a devolver millones de dólares en un acuerdo de comercialización que no terminó bien hace unos años.