- La Orquesta Típica de Yukalpetén cerró con broche de oro un repertorio de música dedicado al compositor, cantante, músico, productor y cantautor Armando Manzanero, en el teatro Nezahualcóyotl del Pueblo Mágico de Tlacotalpan.
RODOLFO GODÍNEZ
MÉRIDA, YUC.- Con la interpretación de “Aires del Mayab”, del compositor José Domínguez y del autor Carlos Duarte, la Orquesta Típica de Yukalpetén de Yucatán cerró con broche de oro un repertorio de música dedicado al compositor, cantante, músico y productor discográfico y cantautor yucateco Armando Manzanero.
La presentación se hizo en el teatro Nezahualcóyotl de Tlacotalpan, Veracruz, que al concluir la ejecución se dejó sentir la ovación del público asistente.
La orquesta, bajo la dirección del maestro Jorge Carlos Herrera López, interpretó también otros éxitos musicales como “María Bonita”, de Agustín Lara, originario de Tlacotalpan, lo que encendió otra vez la ovación entre el público, que quedó visiblemente conmovido por la interpretación vocal de Javier Alcalá.
El homenaje a uno de los grandes exponentes del bolero y la canción romántica originario de la capital yucateca, incluyó temas como “Esta tarde vi llover”, “Contigo aprendí”, “Adoro” y “Yo sé que volverás”.
El programa estuvo compuesto por 21 piezas preparadas especialmente para la ocasión por la agrupación yucateca.
Otras melodías fueron “El pájaro azul”, “Bonita”, “Veracruz”, “Noche de cuento mexicano”, “Paso a pasito” y la “Obertura Armando Manzanero”, que también formaron parte del programa.
La interpretación de las piezas musicales estuvo a cargo de los artistas Jesús Armando, Francisco y Rodolfo, Emma Isabel, Maricarmen Pérez y Javier Alcalá, que se presentaron como solistas y en conjunto.
Para el maestro Jorge Carlos Herrera López, inaugurar el Festival Internacional del Bolero 2025 (dirigido por Rodrigo de la Cadena) representó un honor para la Orquesta Típica Yukalpetén.
La agrupación preparó una actuación especial como tributo a Armando Manzanero, al que se conoce como el “Rey del romanticismo”, al bolero y a toda la gente de Tlacotalpan y de Veracruz.
A Mazanero Canché se le reconoció su vasta obra musical que incluye más de 400 canciones, de las que una gran cantidad tuvo fama internacional, como “Somos novios”, “Contigo aprendí”, “Esta tarde vi llover” y “Adoro”, entre otras.
El presidente municipal de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre, destacó la participación de la agrupación yucateca, calificándola como una noche que el público “vivió para recordar”.
En las redes sociales oficiales del ayuntamiento, se escribió que “se trata de un emotivo homenaje que inició una jornada llena de música, historia y sentimiento, que enaltece nuestras raíces artísticas”.
En el concierto inaugural estuvo también el secretario de Turismo de Veracruz, Igor Rojí López, quien destacó la relevancia del festival como un atractivo que refuerza el valor cultural de Tlacotalpan.
Al Pueblo Mágico de Tlacotalpan ubicado en la rivera del Río Papaloapan se le conoce también como el lugar de origen de la identidad jarocha, cuyo sitio fue inscrito en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Las autoridades veracruzanas reconocieron que el concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén que fue realizado a iniciativa del gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes, el cual contribuyó a preservar y promover las tradiciones yucatecas y fortaleció la identidad cultural del estado dentro y fuera del país.