‘¡Claro que no tenemos miedo!’, responde Sheinbaum a Trump

Fecha:

  • Ante las últimas declaraciones de Donald Trump sobre los cárteles de la droga en México, Claudia Sheinbaum afirmó que no tienen miedo. 
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los dichos de Donald Trump de que cárteles de la droga ejercen control sobre México teniendo a las autoridades “petrificadas”, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no tienen miedo. 

“¿Cómo dijo él? Que tenemos miedo o que no sé qué… pues no, ¡claro que no! La valentía tiene que ver con defender tus principios, con estrategia de seguridad, estar atendiendo la inseguridad en México, tiene que ver con muchas otras cosas.

“Tiene que ver con mantenerte con tus principios, con tus convicciones; tiene que ver con hacer acciones de apoyo a la ciudadanía, con enfrentar las adversidades siempre.

“Por eso digo no voy a polemizar en lo particular, pero sí damos nuestra opinión”, comentó Sheinbaum. 

- Anuncio -

“Nosotros no queremos polemizar públicamente al tú por tú, no nos ayuda, sí decimos lo que pensamos y defendemos la soberanía y no nos agachamos, y exigimos el trato de iguales.

“Entonces, en este caso con las declaraciones de ayer, pues son de la manera que él dice que tenemos nosotros, pues un trabajo permanente demuestra lo contrario”.

El presidente Donald Trump aseguró ayer que los cárteles del narcotráfico ejercen un control tremendo sobre México, incluyendo sobre sus autoridades que permanecen petrificadas ante ellos, por lo que, Estados Unidos tiene que hacer algo al respecto.

Al promulgar una nueva ley que cataloga el fentanilo en el nivel más restringido de sustancias controladas, Trump hizo una valoración sobre la situación en México, asegurando que los cárteles provocan tanto terror que los políticos mexicanos optan por no ir a sus oficinas.

En Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum dijo que Trump debe informarse más sobre acciones de México en seguridad y le pidió reconocer el “grave problema” de adicciones en su país.

“Entonces, obviamente, porque he hablado muchas veces con el presidente Trump, requiere más información de lo que hemos hecho, porque su idea es que no hemos hecho suficiente.

“Aquí mostramos la cantidad de personas de detenidas, la incautación de algunas pastillas de fentanilo, mucha metanfetamina que también cruza; ayer se hizo un desmantelamiento de un laboratorio de metanfetamina muy grande, creo que 46 toneladas por parte de Secretaría Marina.

“Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo; pedí ayer a Relaciones Exteriores que junto con el secretario Harfuch se haga una revisión de todo lo que se ha hecho, y que lo conozcan tanto los estadounidenses, como el gobierno de Estados Unidos”, dijo.

La Mandataria federal mencionó que Trump debe reconocer el grave problema de adicción de los jóvenes de Estados Unidos a la droga y que no todo se resuelve con militares o policías, sino con la atención de ese sector vulnerable. 

“Nosotros tenemos una concepción también relacionada con el consumo de las drogas en Estados Unidos: mientras no reconozca el grave problema de adicción de los jóvenes a las drogas, no va.

“No todo es policías, no todo es Guardia Nacional, no todo es militares; ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de droga, además de las operaciones que tienen que hacer allá.

“¿Qué es el fondo? Pues que los jóvenes en Estados Unidos no tienen programas, no tienen incorporación de niños, juegan muchísimo deporte y después, ya en la juventud, se van de las casas de los padres muy jóvenes.

“Hay una crisis mucho mayor que tiene que ver con salud pública y atención a los jóvenes, eso es indispensable”, señaló. 

La titular del Ejecutivo federal reconoció también que en México existe un problema de producción de metanfetaminas que ya se está combatiendo.

“Por eso, digo, no somos iguales. Que hay problema relacionado con la violencia, producción de metanfetaminas en México, sí, nadie lo niega, pero estamos trabajando todos los días la cantidad de incautación de metanfetamina que se ha hecho, y de cocaína, y de fentanilo en México es enorme, enorme”, añadió.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 26 de agosto del 2025

Martes 26 de agosto del 2025

El Mayo Zambada se declara culpable en EE. UU., y en México un juez federal ordena la libertad inmediata de Julio César “N”

No cabe duda de que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana evitaron la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada.

El gran saqueo “legal” del Tío Sam

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos acaba de anotarse la que quizá sea su victoria más jugosa contra el crimen organizado.

‘Aporta’ el ‘Mayo’ 15 mil millones de dólares a Estados Unidos

El ‘Mayo’ Zambada supera al caso de Silk Road, el mercado negro digital que durante años ostentó el primer lugar con la confiscación de unos 4 mil 400 mdd.