El filme ‘Sujo’ abandera la esperanza

Fecha:

  • Sujo está nominado a 13 premios Ariel, incluido Mejor Película
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En una función de Sujo que presentó recientemente Astrid Rondero, codirectora de la película junto a Fernanda Valadez, un chico se acercó a ella y le confesó que hace unos años él había sido reclutado por el crimen organizado.

“Me dijo: ‘Me conmueve mucho ver una película que dice que no es mi culpa'”, recordó la cineasta, en entrevista.

Las realizadoras describen su largometraje, nominado a 13 premios Ariel, incluido Mejor Película, como una respuesta a su anterior filme, Sin Señas Particulares.

Aquella historia, la máxima ganadora del Ariel en 2021 con nueve estatuillas, mostraba la violencia en el País por medio del viaje de una madre por la frontera entre México y Estados Unidos para buscar a su hijo desaparecido.

- Anuncio -

En Sujo, su protagonista (encarnado por Juan Jesús Varela) es un huérfano, hijo de un sicario, que parece destinado a habitar la misma violencia que su padre, pero las directoras decidieron dejarle abierta la puerta a la esperanza de un futuro distinto.

Aquello, explicaron, es un reflejo de la evolución en las preguntas que se hacen como cineastas, así como en la forma en que se afrontan las heridas del narcotráfico.

“La película es también respuesta a un proceso que estábamos viviendo Fernanda y yo, que creo que vivimos todos los mexicanos: Pasar del horror a tratar de ver con qué herramientas podemos defendernos o transformar ese horror en el que vivimos. Fue un proceso de madurez para nosotras”, resaltó Rondero.

“Sujo tuvo una energía muy distinta en ese aspecto a Sin Señas… porque lo sentíamos como un compromiso de lo que podía significarle a otros chicos. El cine que Fer y yo queremos hacer es uno que nos permite abrir los ojos a ciertas realidades y tratar de mirar hacia otro destino y hacia otro camino”, añadió.

“Madurez” es un concepto muy presente en este momento para las directoras. Han trabajado juntas desde sus inicios, pues conocieron cuando Rondero trabajaba en su tesis del CUEC.

Su colaboración ha dado como resultado los largometrajes Los Días Más Oscuros de Nosotras, dirigido por Rondero y producido por Valadez; y Sin Señas Particulares, donde invirtieron roles; hasta llegar a Sujo, presentada como una codirección.

“En esos procesos nos íbamos apoyando, compartiendo escritura. Ya en Sin Señas… el trabajo era completamente compenetrado, salvo que éramos todavía más jóvenes, nuestro equipo de producción era más joven y Astrid tenía en algún momento que salir a resolver algún tema de producción.

“Con Sujo se dio una coincidencia de crecimiento, nuestro equipo ya era maduro, principalmente Diana Arcega, se podían hacer cargo de la producción en el rodaje para nosotras estar concentradas en la dirección. Juntas se vuelve más abierto, más lúdico, más disfrutable”, señaló Valadez.

A las cineastas, cuyos filmes han representado a México en el Óscar y el Goya, las emocionan las nominaciones al Ariel para sus colaboradores, algunos con quienes han crecido de la mano.

Ximena Amann, quien aspira a Mejor Fotografía, fue su socia en EnAguas. Juan Jesús Varela fue nominado a Revelación Actoral por Sin Señas…, que lo llevó después a trabajar con Amat Escalante, y ahora compite por Mejor Actor.

“No tenía nada de conocimiento sobre el cine, ellas me abrieron estas puertas para demostrar una realidad. Soy de Guanajuato, de los Arieles nunca había escuchado mucho, pero ahora estar nominado te llega al corazón. No me esperaba que este punto de mi carrera llegara tan rápido”, agregó el actor.

Sujo, disponible en Prime Video, aspira a premios como Película, Dirección, Guion Original, Edición y Diseño de Arte, entre otras. La ceremonia 67 del Ariel se realizará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 26 de agosto del 2025

Martes 26 de agosto del 2025

El Mayo Zambada se declara culpable en EE. UU., y en México un juez federal ordena la libertad inmediata de Julio César “N”

No cabe duda de que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana evitaron la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada.

El gran saqueo “legal” del Tío Sam

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos acaba de anotarse la que quizá sea su victoria más jugosa contra el crimen organizado.

‘Aporta’ el ‘Mayo’ 15 mil millones de dólares a Estados Unidos

El ‘Mayo’ Zambada supera al caso de Silk Road, el mercado negro digital que durante años ostentó el primer lugar con la confiscación de unos 4 mil 400 mdd.