Impacta estrés hídrico a 13 sitios Patrimonio de México

Fecha:

  • Más de una tercera parte de los sitios en México declarados Patrimonio de la Humanidad, 13 de 35, enfrenta un riesgo extremadamente alto en materia de estrés hídrico.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de una tercera parte de los sitios en México declarados Patrimonio de la Humanidad, 13 de 35, enfrenta un riesgo extremadamente alto en materia de estrés hídrico, situación caracterizada por una demanda de agua superior a la disponibilidad, advierte un análisis de la Unesco y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés).

La lista incluye centros históricos, zonas arqueológicas, edificaciones religiosas, centros culturales y reservas de la biosfera.

A nivel global, indica el análisis, el 73 por ciento de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO no marinos están expuestos al menos a un riesgo hídrico grave, y el 21 por ciento enfrenta problemas duales de demasiada y muy poca agua. Los riesgos incluyen estrés hídrico, sequía e inundaciones.

“Lugares que van desde el Parque Nacional del Serengeti, rico en biodiversidad, en Tanzania, hasta tesoros culturales como la ciudad sagrada de Chichén Itzá en México, pasando por bulliciosos centros urbanos como la Medina de Fez en Marruecos, se enfrentan a crecientes riesgos hídricos que no sólo ponen en peligro los sitios, sino también a los millones de personas que dependen de ellos para obtener alimentos, medios de vida, una conexión con su cultura o que simplemente disfrutan viajando a estos destinos”, alerta el análisis.

- Anuncio -

En el caso de México, el mayor riesgo identificado es el del del estrés hídrico. El riesgo se clasifica como extremadamente alto para los centros históricos de Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato y Zacatecas; para las zonas arqueológicas de Teotihuacán y Xochicalco; para el Centro Cultural Universitario de la UNAM y la Casa Estudio Luis Barragán; y para los Monasterios en Faldas del Popocatépetl y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.

En esa categoría se encuentran también el Acueducto del Padre Tembeleque, el Camino Real de Tierra Adentro y la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.

Con un grado alto de riesgo por estrés hídrico se ubica a los centros históricos de Morelia y Puebla, al Hospicio Cabañas, y a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

En tanto, cuatro zonas arqueológicas —Calakmul, Uxmal, Chichén Itzá y Paquimé— son considerados con riesgo alto por inundaciones.

Las áreas naturales protegidas de El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Mariposa Monarca y Valle de Tehuacán-Cuicatlán enfrentan el riesgo dual de estrés hídrico e inundaciones.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo.- Sheinbaum

Claudia Sheinbaum machacó: "Vamos a presentar pronto el Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo".

Retienen a 40 elementos del Ejército y la GN en Guerrero

Pobladores del Municipio de Juan R. Escudero, en la región Centro de Guerrero, retuvieron este viernes a un grupo de 40 elementos del Ejército.

Presenta renuncia contralor de la FGR

Ricardo Monreal informó que Arturo Serrano Meneses presentó su renuncia como titular del Órgano Interno de Control de la FGR.

Pierde Elektra juicio ahora por 5 mil millones de pesos

Grupo Elektra perdió su tercer juicio fiscal consecutivo en los últimos dos meses.