- En Mérida regalan cascos a motociclistas para contener fallecimientos, el objetivo del plan es llegar a más personas en zonas distintas de la ciudad.
RODOLFO GODÍNEZ
MÉRIDA, YUC.- En la capital yucateca, son motociclistas seis de cada 10 personas fallecidas en accidentes viales.
En la entidad peninsular se ha encendido la alarma por el alto porcentaje de conductores de esos vehículos que han perdido la vida.
Al finalizar 2024, las autoridades contabilizaron al menos 270 personas muertas por accidentes de tránsito, de los cuales 168 fueron motociclistas.
El ayuntamiento de Mérida se ha dado a la tarea de obsequiar cascos que cumplen con certificación de la Norma Oficial Mexicana, a todo aquel conductor meridano que utilice las motocicletas como su herramienta de trabajo.
El programa “Chambea seguro” está dirigido desde la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, con el cual se busca ampliar la cobertura en el uso de artículos de seguridad personal.
El objetivo del plan es llegar a más personas en zonas distintas de la ciudad, así como en sus comisarías y subcomisarías.
“El objetivo de la alcaldesa Cecilia Patrón es claro: que las personas que trabajan sobre una moto lo hagan con mayor seguridad y tranquilidad”, dijo el director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
“Por eso estamos saliendo a las colonias, para facilitar que realicen su trámite cerca de su hogar o su centro de trabajo”, afirmó el titular de la dirección, Arturo León Itzá.
El programa que apoya la seguridad de los motociclistas ha entregado 272 cascos certificados a personas que ejercen distintos oficios y servicios.
Algunas actividades que desempeñan los beneficiarios de la dotación del casco, son repartidores de plataformas digitales, estilistas, jardineros, fotógrafos, electricistas, plomeros, cobradores, comerciantes y trabajadoras por cuenta propia.
Las autoridades han recibido 462 solicitudes y aún quedan módulos disponibles para registrarse.
Los interesadas pueden acudir a los puntos itinerantes que estarán en la cancha del Parque Bodas de Plata (Las Tumbas), Fracc. Vergel III, el jueves 17, de 8:00 a 15:00 horas y viernes 18, de 16:00 a 18:00 horas.
El trámite se puede realizar también en la sede de la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicada en la calle 65, número 368 interior, entre 40 y 42, colonia Centro, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Para participar en el programa se debe cumplir con algunos requisitos, como tener 18 años o más, residir en Mérida (incluidas comisarías y subcomisarías), y utilizar una motocicleta de dos ruedas como herramienta de trabajo.
Asimismo, se debe presentar original y copia legible de Identificación oficial vigente con domicilio en Mérida, comprobante de domicilio (no mayor a 90 días), y la Clave Única del Registro de Población.
Además, tarjeta de circulación vigente a nombre del solicitante, licencia de conducir tipo motociclista vigente y formato de solicitud debidamente llenado (proporcionado en las sedes).
Como parte del programa, las personas seleccionadas como beneficiarias deberán asistir obligatoriamente a una plática de seguridad vial para motociclistas organizada en coordinación con la policía municipal.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las motocicletas contribuyen con el 5.97 por ciento del total de vehículos de motor registrados en circulación.
Los vehículos motorizados de dos o tres ruedas son responsables del 5.84 por ciento de los accidentes viales y del 13.14 por ciento de las personas fallecidas están relacionadas con este medio de transporte.
Te puede interesar: Realizan más de 200 mil servicios médicos en Mérida