Anticipan carga burocrática para aerolíneas

Fecha:

  • El sector aéreo está pagando las consecuencias de una serie de malas decisiones que el Gobierno ha tomado en la materia.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector aéreo está pagando las consecuencias de una serie de malas decisiones que el Gobierno ha tomado en la materia, acotó el analista Juan Antonio José.

Señaló que las medidas en la industria aeronáutica del sexenio pasado no sólo fueron malas a nivel interno, con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, sino a nivel externo con el desprecio a los compromisos contenidos en los convenios bilaterales aéreos.

Malas decisiones que el Gobierno de Claudia Sheinbaum no ha corregido, reiteró José.

Agregó que el anuncio de Estados Unidos el sábado pasado, en el que emitió dos órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones, se suma a otras presiones que el gobierno estadounidense ha ejercido en el País durante los últimos meses en materia migratoria, de seguridad, financiera, agrícola, comercio, entre otros.

- Anuncio -

“Con estas medidas le están imponiendo burocracia a las aerolíneas mexicanas, porque si quieren volar a Estados Unidos ahora van a tener que cumplir con un montón de requisitos. Esto complicará las operaciones”, apuntó. 

Lo anterior, dijo, porque habrá un alza en los costos por trámites adicionales, y posiblemente haya rechazo de autorizaciones de vuelos, lo que va a implicar un menor crecimiento de los operadores nacionales en el mercado norteamericano.  

Esto debido a que el País violó el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos México-Estados Unidos al mover de manera unilateral las operaciones de las aerolíneas cargueras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y restringir su número de operaciones, advirtió.

“El Gobierno tiene que reconocer que se violó el convenio y regresar al cumplimiento de sus obligaciones en el marco de dicho acuerdo”, acotó el analista.

Por último, comentó que lo peor que puede pasar es que no se reconozca que se tomaron malas decisiones y por ende se impacte el desarrollo del aerotransporte nacional.

Carlos Torres, también especialista del sector aéreo, expuso que el gobierno norteamericano está reclamando la falta de equidad para sus aerolíneas, y es un problema que no se ve que se pueda solucionar rápidamente.

Agregó que se requiere de mucho trabajo por parte del Gobierno mexicano para demostrar que las medidas que tomó efectivamente en los hechos no han afectado la operación de las aerolíneas estadounidenses.

Además, también tendría que explicar que la alianza entre Aeroméxico y Delta ha beneficiado a gran número de pasajeros entre ambos países, para que el Departamento de Trasporte estadounidense (DOT, por sus siglas en inglés) cambié de opinión al respecto.

“Para demostrar voluntad el Gobierno mexicano se tendría que aumentar las operaciones desde el AICM y hacer estas adecuaciones de infraestructura que permitan que haya la libertar entre ambos países. Esto es todo lo que tendría que pasar”, apuntó. 

Por último, Torres señaló que en el corto y mediano plazo no ve que el Gobierno pueda hacer todo lo anterior, dado que son aspectos que puedo haber corregido desde hace mucho tiempo atrás.

“Teniendo como antecedente el tiempo que llevó la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, es un referente del tiempo que va a tardar para que esto se solucione y el Acuerdo Bilateral vuelva a tener vigencia”, puntualizó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urgen cierre del AICM y apostar por el AIFA

Señalan que para apostar por el AIFA, sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto como el AICM.

Busca plan trilateral proteger Selva Maya

Parte del compromiso que asume México es reforzar el programa Sembrando Vida en Guatemala y en Belice, en donde entrará en una segunda fase.

Escasean gasolinas… Y Cuba goza a Pemex

En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por 5 mil 836 millones de pesos, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.

Pactan seguridad con frontera sur

Los acuerdos incluyen la elaboración de un protocolo binacional de repatriación, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos.