- CIBanco, una de las instituciones acusadas por Estados Unidos de lavar dinero para cárteles del narcotráfico, perdió 16 mil 360 cuentas de captación en el último año.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- CIBanco, una de las instituciones acusadas por Estados Unidos de lavar dinero para cárteles del narcotráfico, perdió 16 mil 360 cuentas de captación en el último año, y se prevé que enfrente una salida de clientes y recursos.
A mayo de 2025, último dato disponible, CIBanco registró 47 mil 646 cuentas de captación, una reducción de 25 por ciento frente a las que tenía en el mismo mes de 2024, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Respecto al número de cuentas activas, CIBanco tenía 36 mil 132 en mayo pasado, lo que significó una pérdida de 8 mil 982 o 20 por ciento anual.
Expertos consideran que tanto esta institución como Intercam y la casa de bolsa Vector reflejarán en los próximos meses una baja importante de clientes y volúmenes de operación debido a la pérdida de confianza por el señalamiento del Gobierno estadounidense.
Pedro Said, especialista del sector bancario y financiero de la firma Basham, Ringe y Correa, señaló que una acusación de este calibre impacta de manera directa en la confianza de los clientes y, aunque la intervención de la CNBV podría contribuir a estabilizar las operaciones en el corto plazo, el golpe a la reputación ya está dado.
“En un entorno donde la confianza lo es todo, la pérdida de clientes podría acelerarse aún más”, advirtió.
“Esto se traduce en decisiones como el retiro de recursos, el cierre de cuentas y la sustitución de estas instituciones en operaciones clave”.