De manera histórica, Oaxaca encabeza cifras de crecimiento

Fecha:

  • “Se consolida como locomotora económica del sur”; con apoyo federal.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

OAXACA, OAX.- Con un crecimiento económico sin precedentes y una estrategia de desarrollo respaldada desde el Gobierno Federal, Oaxaca se posiciona como el nuevo motor industrial del sur del país, aseguró el gobernador Salomón Jara Cruz, al recibir a la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra, en el marco de las actividades de la Guelaguetza 2025.

De acuerdo con cifras oficiales, Oaxaca fue en 2023 el estado con mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un hecho histórico con 13.1%, repitiendo el liderazgo en 2024 con un segundo lugar de crecimiento del 5.3% en el sector secundario. Para el primer semestre de este 2025, el estado ya registra un crecimiento del 13.6%, colocándose como “locomotora industrial del país”, afirmó el mandatario estatal.

Jara Cruz atribuyó estos resultados al impulso de obras estratégicas como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el polo de desarrollo en Salina Cruz y la modernización de carreteras y conectividad aérea; además de proyectos que han sido apoyados directamente desde el Gobierno de México.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra subrayó la importancia de fortalecer la economía regional reconociendo las vocaciones productivas de Oaxaca, desde el agro hasta la industria alimentaria, dando valor agregado a los productos que se realizan y caracterizan al estado. Además, impulsando el sector terciario que también es predominante en la entidad y que puede verse potenciado por el turismo sustentable, la gastronomía, los productos con denominación de origen como el quesillo y el mezcal, o bien los textiles artesanales.

- Anuncio -

“Oaxaca puede y debe ser un polo de innovación industrial. No se trata de competir con Nuevo León, sino de apostar por la transformación de lo propio: del chile, la piña, el café; todo lo que genera identidad y empleo en las comunidades”, señaló Gómez Sierra.

Además, la coordinadora de CADERR aseguró que se priorizará el financiamiento a pequeñas y medianas empresas, para contribuir con una meta nacional de generar 1.5 millones de empleos en manufactura especializada e impulsar el objetivo de lograr 150 mil egresados más en carreras de ingeniería vinculadas a sectores estratégicos del país.

Durante su intervención, Gómez Sierra destacó que el sector terciario de Oaxaca —comercio, servicios, gastronomía y turismo— es uno de los más nobles, porque es el que más jóvenes y mujeres emplea; además de tener la ventaja que el empleo que genera no requiere de personal con altos niveles de estudios, y representa una palanca clave porque es el que más población saca de la pobreza.

“Tenemos un reto grande en el sur del país, pero también una oportunidad del tamaño del reto”, concluyó Altagracia Gómez, destacando el potencial del estado para convertirse en ejemplo nacional de desarrollo regional, con innovación y relocalización.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El 56.8% reprueba al presidente argentino Javier Milei

La gestión del presidente de Argentina, Javier Milei, tiene un rango de desaprobación entre los ciudadanos de ese país del 56.8 por ciento.

Ventilan hacinamiento en celda de detención de migrantes en NY

Durante semanas, los migrantes se han quejado de las condiciones de hacinamiento e insalubridad dentro de las celdas de detención de las oficinas federales de inmigración en la ciudad de Nueva York.

Tiene suspensión ex funcionario tabasqueño prófugo

El ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy considerado prófugo de la justicia, promovió un amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra.

Consolidarán Constitución incluyente y respetuosa de la dignidad humana

En el Congreso de Quintana Roo se planteó también declarar el “Día Estatal de la Donación Voluntaria de Sangre” el día 14 de cada mes.