El “reflujo” de Samuel en NL

Fecha:

José Luis Carrillo

Síntomas:

Ardor en el pecho…

Eructos, náuseas o regurgitación…

Molestias en el abdomen, tos seca, sabor amargo en la boca.

Sin embargo, este espacio editorial no se refiere a temas médicos, sino a una realidad que acaba de suceder en Nuevo León; una situación que, de no ser trágica, sería cómica.

- Anuncio -

Resulta que, hace unos días, Samuel García Sepúlveda se dio cuenta de que sólo le quedan dos años al frente del estado norestense. Dicen sus allegados que anda más encabritado que chivo en cristalería, dando topes a todo lo que se mueve.

Y ese “berrinche” terminó por salir a flote al quedar atrapado en el caos vial que miles de regiomontanos padecemos a diario, a cualquier hora.

¿La razón?

Simple: al fin comprendió que no tiene tiempo para recoger el tiradero que dejará en lo que propagandísticamente bautizaron como el “Nuevo Nuevo León”. Por cierto, un eslogan que ya había sido utilizado hace varios sexenios por el exgobernador Sócrates Cuauhtémoc Rizzo García.

Peor aún: falta solamente un año para que Nuevo León sea subsede del próximo Mundial de Futbol, y ni siquiera existen garantías reales de que se termine algún tramo decente del monorriel que construye en el área metropolitana de Monterrey.

Por eso, a los alcaldes de Guadalupe y Monterrey, el Gobierno del Estado les ha hecho “manita de puerco” para realizar cierres radicales en avenidas clave como Constitución. Esto ha colapsado aún más la ya deficiente “nueva” vialidad metropolitana.

Los cierres son consecuencia de la nula y deficiente planeación urbana, responsabilidad directa del Gobierno estatal. Es decir: el caos fue generado por el propio gobernador de Movimiento Ciudadano.

Las imágenes del —ya no tan joven— gobernador retirando tambos y conos que delimitaban carriles de contraflujo en Morones Prieto y Constitución ya no generaron molestia, sino carcajadas entre los ciudadanos. Vieron cómo se desesperaba por no avanzar en medio del tráfico que él mismo no sólo prometió solucionar, sino que ha terminado por empeorar.

¡Peor aún! Terminó ofendiendo a los sorprendidos agentes viales de Monterrey y Ciudad Guadalupe… ¡a quienes en ese momento destituyó!

¿Y la soberanía municipal, gobernador?

Seguramente se lo preguntaron los alcaldes de Monterrey, el priista Adrián de la Garza, y de Guadalupe, el también emecista Héctor García.

Cabe destacar que los carriles de contraflujo son una medida desesperada pero inteligente que algunos munícipes metropolitanos han implementado ante la ausencia de obras estatales.

Para quienes no los han sufrido por vivir fuera de Monterrey, los contraflujos consisten en habilitar, en determinados días y horarios, un carril adicional en sentido contrario al habitual, con el fin de agilizar la entrada al centro de la ciudad.

Trágico que Samuel haya sufrido “reflujo” intestinal al enfrentar el caos generado por estos contraflujos, que todo indica llegaron para quedarse.

Cómica, sin embargo, es su actitud para intentar resolver lo que ya no podrá.

¡Corriendo a agentes de Movilidad Municipal y asegurando en sus redes sociales, todavía convencido, que Nuevo León es como Panem, en referencia a la frase latina panem et circenses!

Es decir: pan y circo.

Por cierto, resulta irónico que, mientras su campaña publicitaria pide “Paciencia, paciencia y más paciencia” a los nuevoleoneses… el gobernador no tenga ninguna.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

‘Control del niño sano’, clave para el crecimiento y desarrollo infantil

La Secretaría de Salud brinda atención gratuita a niñas y niños desde el primer mes de vida hasta los 10 años a través del programa “Atención a la salud de la infancia”.

Coordina Red ECOS esfuerzos para atender cinco problemas en Chiapas

Agua, migración, género, soberanía alimentaria y atención a comunidades marginadas son los cinco temas prioritarios que la Red ECOS ha identificado en Chiapas.

Impactan precios de la Canasta Básica en bolsillo de familias

Los altos precios alcanzados por los productos y servicios de primera necesidad han generado una inflación significativa.

Adjudican la violencia en el estado a pleitos entre bandas rivales

La incidencia delictiva en Quintana Roo, en particular en Chetumal, ha registrado una disminución importante en los últimos años.