Usarán e.firma en procesos del sistema financiero

Fecha:

  • El SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores firmaron un convenio de colaboración para impulsar la digitalización.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la digitalización y seguridad en los procesos regulatorios del sistema financiero con el uso de la e.firma.

El convenio busca incorporar el uso de la firma electrónica como mecanismo de autentificación dentro de diversos procesos internos y en la interacción con entidades financieras y la ciudadanía, detalló la administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, Andrea Hernández Xoxotla, en un comunicado.

“El primer paso será la implementación de la e.firma en la recepción del Reporte Regulatorio R24 (g2470), instrumento fundamental para la supervisión financiera.

“La incorporación de este mecanismo garantizará la transmisión segura de los datos, así como la autenticidad e integridad de la información remitida por las instituciones reguladas”, expuso.

- Anuncio -

Actualmente, la e.firma del SAT es una de las herramientas digitales más utilizadas en México, con más de 55.1 millones de certificados digitales emitidos al cierre de junio de 2025.

Hernández Xoxotla refirió que este convenio integra al ecosistema financiero dentro del marco de servicios digitales del SAT, consolidando una infraestructura tecnológica con validez jurídica, enfocada en la eficiencia y transparencia institucional.

El vicepresidente de Administración y Planeación Estratégica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Francisco Joaquín Moreno y Rojas precisó que el convenio permitirá a la CNBV utilizar de manera directa algunos de los servicios que ofrece el SAT, especialmente en materia de uso y validación de la Firma Electrónica Avanzada.

Aclara SAT que es falsa la eliminación de la constancia fiscal

El SAT aclaró que es falsa la información que ha estado circulando recientemente respecto a una supuesta eliminación o sustitución de la Constancia de Situación Fiscal (CSF).

La autoridad tributaria precisó hoy en una tarjeta informativa que el SAT no ha lanzado un nuevo documento para sustituir la CSF, ya que ésta permite al contribuyente conocer sus datos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), por lo que su desaparición no está contemplada.

Asimismo, recordó que la emisión de facturas por la compra de productos o contratación de servicios no debe estar condicionada a la presentación o entrega de la CSF, la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) ni la Cédula de Datos Fiscales (CDF), ya que es una práctica fiscal indebida.

“Para el SAT es fundamental que las y los contribuyentes cuenten con información precisa, a fin de evitar que el cumplimiento de sus obligaciones fiscales se vea afectado por noticias equívocas que generan desinformación”, sentenció.

La CSF contiene datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con QR, CURP y nombre completo del contribuyente, así como el domicilio registrado, régimen fiscal y obligaciones, entre otros.

El trámite para obtenerla se puede realizar por vía remota o de manera presencial en las 162 oficinas que este organismo tiene en el País.

La CDF se conforma por nombre, código postal y régimen fiscal y se puede obtener a través del Portal del SAT.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ofrecerán velada musical ‘Mediterráneo, clásicos contemporáneos’

La Universidad de las Artes de Yucatán obsequiará al público una experiencia sonora, fresca y emotiva, con la cantante yucateca Mará Teresa y talentos emergentes.

Certifican eventos sustentables en Mérida

La capacitación a profesionales y académicos permitirá alcanzar procesos de certificación de eventos más responsables con el medio ambiente y las comunidades.

Preparan proyectos para revitalizar el Centro de Cancún

Además de las mejoras físicas de los proyectos, también se planea la reactivación de eventos culturales y turísticos en el centro durante el segundo semestre. 

Se ubica Q. Roo en primeros lugares en atenciones de Ángeles Verdes

En promedio, se atienden 36 vehículos al mes en cada zona, aunque en ocasiones la cifra puede alcanzar entre 60 y 70.