Detectan más de 200 incidencias graves de alumnos de educación básica

Fecha:

  • A partir del siguiente ciclo escolar, autoridades y padres de familia pretenden aplicar el “Operativo Mochila”.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Con más de 200 incidencias graves de parte de alumnos de educación básica, la Asociación de Padres de Familias y la Fiscalía General del Estado pretenden reiniciar, a partir del siguiente ciclo escolar, el “Operativo Mochila”.

En Chetumal, ya se avanza en cinco escuelas de nivel secundaria para comenzar con las acciones de prevención contra la violencia y posible portación de artefactos o sustancias prohibidas de parte de los alumnos en los centros escolares, aseguró Noemi Manzanilla Pérez.

La representante de esta asociación civil dio a conocer que, en el primer trimestre de 2025, se reportó en escuelas de la capital una incidencia de tres mil 253 casos, dentro del indicador de conductas indisciplinarías, respecto al marco de convivencia escolar que regula el actuar de los alumnos.

De este número de reportes, 283 son considerables de nivel grave; mil 119 de nivel importante, y mil 851 casos considerados dentro del nivel leve, explico la entrevistada.

- Anuncio -

Detalló que las conductas considerables graves se refieren a la indisciplina elevada, cuando el alumno o alumna incurrió en daño físico o moral de sus compañeros, al personal docente o administrativo.

“O tenga posesión, consumo o distribuya enervantes, así como también se le compruebe la comisión o participación de robo”, añadió.

La presidenta de la Asociación de Padres de Familias comentó que se trabaja con el programa “Prevención a través de la Educación” aplicado en el recién finalizado ciclo escolar en escuelas de Cancún por la Fiscalía General de Quintana Roo, a través de un convenio.

Detalló que los escenarios encontrados obligan a mayores acciones, como la aplicación de programa de la Fiscalía General en Benito Juárez, con excelentes resultados, el cual consta de diversas etapas.

Entre las más importantes se incluye el “Operativo Mochila”, el cual, de aceptarse y autorizarse por las autoridades educativas y los padres de familias, se aplicaría en las cinco secundarias consideradas conflictivas de Chetumal, para fortalecerse la prevención de la violencia y la delincuencia.

Se trata de evitar la portación e introducción a las escuelas, de objetos peligrosos y/o sustancias prohibidas.

Por tratarse de temas sensibles y garantizar los derechos de los estudiantes, en las revisiones escolares se contará con la participación del DIF estatal, la Comisión de Derechos Humanos, las policías municipales, la Secretaría de Educación y los padres de familia que consideren sumarse a la estrategia.

Otras etapas complementarias del programa, incluyen talleres con estudiantes y padres de familias para ofrecerles platicas, junto con las áreas docentes y administrativas de las escuelas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Atenea Gómez impulsa capacitación para mujeres isleñas

Atenea Gómez destacó que la capacitación promueve el desarrollo personal y también la independencia económica de las mujeres isleñas.

Enrique Ochoa Reza recupera su militancia en el PRI tras fallo del TEPJF

Con esta resolución, Enrique Ochoa Reza recupera de manera inmediata su calidad de militante del PRI, reafirmando su derecho a participar en la vida interna del partido.

El impulso del e-commerce: Los 10 países con mayor crecimiento en ventas online

El e-commerce ha pasado de ser una alternativa de compra a una fuerza dominante en la economía global.

Negligencia médica; un crimen silenciado por la impunidad

Resuelve SCJN que víctimas de negligencia médica en hospitales públicos pueden demandar personalmente por la vía civil al médico responsable de los daños.