Quiere EU condicionar ayuda a México por entregas de agua

Fecha:

  • El Comité de Gastos de la Cámara baja de Estados Unidos condicionó ayer dotar fondos de ayuda a México durante el año fiscal 2026.
STAFF / AR

WASHINGTON, EU.- El Comité de Gastos de la Cámara baja de Estados Unidos condicionó ayer dotar fondos de ayuda a México durante el año fiscal 2026 –excepto aquellos para combatir el fentanilo– hasta certificar que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum cumple con sus entregas de agua en la frontera.

Por 35 votos a favor y 27 en contra, los republicanos en el Comité de Gastos avalaron enviar al pleno el proyecto de Ley de Gastos del Departamento de Estado para 2026, que incluye el condicionamiento para la asistencia a México hasta cumplir con el Tratado de Aguas de 1944.

“Este proyecto de Ley deja claro que la era de una política exterior estadounidense débil ha terminado pues recorta, condiciona o retiene fondos para países que ya no promueven intereses comunes”, dijo Mario Díaz Balart, el congresista republicano por Florida que preside el subcomité de Gastos Internacionales.

“(Incluido) México, hasta que cumpla con los requisitos de entrega de agua a EU según los términos del Tratado de Aguas de 1944”, dijo Díaz Balart, expresando la molestia de congresistas de Texas, quienes han acusado repetidamente que México dilató sus entregas pactadas de agua de la cuenca del río Bravo.

- Anuncio -

El proyecto de Ley de Gastos del Departamento de Estado para el año fiscal 2026 no desglosa el total de fondos de ayuda por país, pero el Servicio de Investigación Congresional del Capitolio (CRS, en inglés) detalla que la ayuda a México para 2025 se calculaba en 109 millones de dólares.

“El Comité hace notar que la sección 7045 (h) del proyecto de Ley retiene toda la ayuda proporcionada por esta ley a México, a menos que el Secretario de Estado certifique que México está implementando las soluciones acordadas para abordar el déficit de suministro de agua a EU”, indicó ayer el Comité.

“Este déficit ha provocado una grave escasez de agua en el sur de EU, en particular en Texas, y ha tenido un impacto devastador en los ciudadanos y las empresas de EU de la región. El Comité señala además que esta limitación no se aplica a los fondos disponibles para contrarrestar el flujo de fentanilo”, añadió.

De los 109 millones de ayuda a México para 2025 no hay un desglose de qué cantidad fue destinada al combate al fentanilo, pero la Ley de Gastos del Departamento de Estado tradicionalmente otorga fondos para otras prioridades en México, como el control migratorio, medio ambiente y la niñez.

Derivado de los radicales cambios de prioridades de la administración de Donald Trump, el proyecto de Ley de Gastos del Departamento de Estado para 2026 ya incluye de entrada un histórico recorte general de 22 por ciento, que se prevé afecte proyectos en diversas áreas y países del mundo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Atenea Gómez impulsa capacitación para mujeres isleñas

Atenea Gómez destacó que la capacitación promueve el desarrollo personal y también la independencia económica de las mujeres isleñas.

Enrique Ochoa Reza recupera su militancia en el PRI tras fallo del TEPJF

Con esta resolución, Enrique Ochoa Reza recupera de manera inmediata su calidad de militante del PRI, reafirmando su derecho a participar en la vida interna del partido.

El impulso del e-commerce: Los 10 países con mayor crecimiento en ventas online

El e-commerce ha pasado de ser una alternativa de compra a una fuerza dominante en la economía global.

Negligencia médica; un crimen silenciado por la impunidad

Resuelve SCJN que víctimas de negligencia médica en hospitales públicos pueden demandar personalmente por la vía civil al médico responsable de los daños.