Cobijaron en Tabasco a protector de ‘Zetas’

Fecha:

  • Entre el 2019 y el 2021 el Gobierno de Tabasco cobijó a Ulises Pinto, “El Mamado”, un ex policía federal y con antecedentes de proteger a “Los Zetas”.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Tabasco, en el periodo de Adán Augusto López (2019-2021), no sólo cobijó a Hernán Bermúdez, señalado por narconexos, sino que entre la Policía estatal también se les coló Ulises Pinto, “El Mamado”, un ex policía federal y con antecedentes de proteger a “Los Zetas”.

En 2009, cuando era agente de la extinta Policía Federal (PF), Pinto fue detenido con Rafael del Ángel Vélez Morales o José Manuel Figueroa Martínez “El Fayo”, señalado de ser el líder de “Los Zetas” en Cancún.

Tras ser detenido junto con ocho personas más, la entonces Procuraduría General de la República los puso bajo arraigo durante 40.

El entonces agente de la PF quedó en libertad más tarde. Públicamente no se dio a conocer si fue liberado después del arraigo o tras haber sido consignado ante un Juez federal.

- Anuncio -

Posteriormente, pese a ese antecedente, los filtros de la 4T no funcionaron en el Edén para evitar que “El Mamado” se convirtiera en su tierra, en 2020, en el hombre de confianza de Bermúdez, su jefe de escoltas.

Registros hemerográficos indican que en ese entonces, Pinto tenía el grado de suboficial de la PF y estaba adscrito desde 2006 al Sector La Tinaja, una de las seis comisarías que integraban la Comandancia de Región de Veracruz para la vigilancia de las carreteras federales.

Su captura había ocurrido en su día de descanso, el que había empleado para viajar a Cancún para encontrarse con “El Fayo”, a cuyo grupo criminal se encargaba de proteger.

El Ejército informó que el operador de “Los Zetas” y su grupo habían arribado a Quintana Roo procedentes del Puerto de Veracruz, donde los líderes del brazo armado del Cártel del Golfo les instruyeron expandir su influencia en la península de Yucatán.

DE LA PF A ‘LA BARREDORA’

De 53 años y originario de Tabasco, Pinto tiene estudios de Bachillerato, los que cursó en la Preparatoria La Salle. Su carrera policiaca inició el 1 de agosto de 1994, cuando ingresó a la extinta PF.

Cuatro años después lo asignaron a la Comisaría del Sector VII-12 en Tapachula, Chiapas, donde permaneció hasta el 30 de septiembre de 2002, cuando lo comisionaron a la Sección Segunda del Estado Mayor de la entonces Policía Federal Preventiva, en la Ciudad de México.

El 17 de marzo de 2006 lo enviaron a la Comisaría del Sector La Tinaja, en Veracruz, donde empezó a relacionarse y brindar protección a “Los Zetas”.

Desde aquel entonces, Pinto era un agente que llamaba la atención porque usaba una camioneta BMW, pese a que sus ingresos netos anuales como servidor público eran de 143 mil pesos, menos de 12 mil pesos mensuales.

Tras su captura en 2009, ya no hay registros de las declaraciones patrimoniales de Pinto, lo que sugiere que ya no regresó a la PF.

Sin embargo, en 2013 la entonces Secretaría de la Función Pública le inició un procedimiento administrativo porque entre 1997 y 2002 le detectaron a él y a su esposa depósitos bancarios de “origen desconocido”.

A pesar de estos antecedentes, “El Mamado” fue contratado en 2020 como jefe de escoltas de Hernán Bermúdez Requena, Secretario de Seguridad Pública del entonces Gobernador Adán Augusto López.

DESCARTAN INDAGATORIA

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que no existe ninguna carpeta de investigación en contra de Adán Augusto López, por las pesquisas en contra del que fuera su jefe policiaco, en la gubernatura en Tabasco, Hernán Bermúdez.

“Hasta ahora, no hay ninguna carpeta en ninguna de las Fiscalías ni en la Fiscalía General de la República, contra el senador. Lo que hay es contra el que fue su Secretario de Seguridad”, dijo en la conferencia matutina.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Atenea Gómez impulsa capacitación para mujeres isleñas

Atenea Gómez destacó que la capacitación promueve el desarrollo personal y también la independencia económica de las mujeres isleñas.

Enrique Ochoa Reza recupera su militancia en el PRI tras fallo del TEPJF

Con esta resolución, Enrique Ochoa Reza recupera de manera inmediata su calidad de militante del PRI, reafirmando su derecho a participar en la vida interna del partido.

El impulso del e-commerce: Los 10 países con mayor crecimiento en ventas online

El e-commerce ha pasado de ser una alternativa de compra a una fuerza dominante en la economía global.

Negligencia médica; un crimen silenciado por la impunidad

Resuelve SCJN que víctimas de negligencia médica en hospitales públicos pueden demandar personalmente por la vía civil al médico responsable de los daños.