Buscan tratar agua con plan trinacional

Fecha:

  • Entre los compromisos adoptados está el Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las máximas autoridades ambientales de Canadá, Estados Unidos y México acordaron impulsar un proyecto trinacional para el tratamiento descentralizado de aguas residuales, con estándares de calidad.

Convinieron también en iniciar formalmente el proceso de revisión del Acuerdo de Cooperación Ambiental del T-MEC, a cinco años de su entrada en vigor.

Al concluir la 32 sesión ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte, realizada jueves y viernes en la Ciudad de México, la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, el Administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Lee Zeldin, y el Viceministro de Medio Ambiente de Canadá, Michael Bonser, suscribieron una declaración conjunta que contiene nueve compromisos.

El primero de ellos consiste en promover la adopción de estrategias de conservación y reciclaje en la región mediante el proyecto trilateral “Sabiduría por el agua: soluciones integrales en materia de recursos hídricos y aguas residuales en pro de la efectividad”.

- Anuncio -

El proyecto se anuncia un día después de la firma, por parte de México y EU, de un memorando de entendimiento para atender el problema crónico de descargas de aguas residuales en el Río Tijuana que afectan a la bahía de San Diego.

Entre los compromisos adoptados en la sesión del Consejo de la CCA se encuentran también la elaboración del Plan Estratégico 2026-2030 orientado a modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional y el fortalecimiento de  los sistemas de información ambiental y de monitoreo conjuntos.

Buscan tratar agua con plan tr 216358

Uno de los principales sistemas de monitoreo que opera la CCA es el de emisiones y transferencia de contaminantes.

La revisión del acuerdo ambiental coincidirá con la del propio T-MEC, prevista para 2026. Se anunció que para alimentarla se convocará a un grupo de expertos.

La sesión del Consejo y el foro paralelo del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la CCA tuvieron como tema el nexo entre la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza en América del Norte.

Al clausurar el evento, Bárcena aseguró que la Comisión de Cooperación Ambiental es uno de los instrumentos más poderosos que tiene el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Lo tenemos que cuidar y eso nos corresponde a todos nosotros, porque este mecanismo trilateral no existe en ninguna otra parte del mundo y menos con la participación de los pueblos, de los académicos, de los pueblos indígenas, de los representantes de los jóvenes y las jóvenes”, señaló.

“Lo que necesitamos es cambiar el modelo de desarrollo los modos de producción y consumos. En el fondo de eso estamos hablando, de las causas estructurales del deterioro ambiental. En el fondo es eso y queremos hacerlo con igualdad, con la gente. No hay otra manera”.

Te puede interesar: Invertirán EU y México 693 mdd en saneamiento de Río Tijuana

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Crece 11% extorsión bajo yugo del crimen

De acuerdo con datos oficiales, Tenancingo e Ixtlahuaca reportan el mayor número de denuncias, con 11 y 13 respectivamente en el primer semestre.

Limitarían compras a países sin tratado

Sheinbaum indicó que México importa productos de diversos países y que la estrategia del Plan México es sustituir importaciones y generar producción nacional.

Sancionarán a juzgadores que ganaron con acordeón

Los nueve candidatos que ganaron la Suprema Corte aparecieron en los acordeones, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Se sube la Sedena a internet de Musk

Las terminales de Starlink pueden ser compradas por cualquiera. En México, se ofrecen paquetes de internet residencial, hasta por mil 250 pesos mensuales.