- Existen al menos 100 mil hectáreas de manglares, 30 mil se reportan en una situación degradable. Estas acciones contribuyen a reducir el impacto ambiental.
RODOLFO GODÍNEZ
CHUBURNÁ PUERTO, YUC.-En el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, más de 400 personas voluntarias participaron en la recolección de más de mil 860 kilos de residuos.
Los participantes provenientes de la ciudadanía, empresas y organizaciones civiles, y autoridades estatales y municipales, reiteraron su compromiso con la limpieza profunda de los manglares en la costa yucateca.
La secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, llevó a cabo una jornada de limpieza del manglar en Chuburná Puerto, ubicado en el litoral norte de la Península.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral para la restauración y preservación de los ecosistemas costeros del estado, en los cuales existen al menos cien mil hectáreas de manglares, de los que 30 mil se reportan en una situación degradable.
Estos manglares son ecosistemas importantes ya que albergan una gran diversidad de especies que brindan servicios ambientales a las comunidades locales.
La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, destacó que estas acciones contribuyen a reducir el impacto ambiental en zonas vulnerables, y a transformar los residuos mediante procesos de reciclaje, valorización y coprocesamiento (técnica que utiliza los residuos como materia prima en procesos industriales).
El esquema de separación de residuos permitió clasificar adecuadamente el PET, vidrio, aluminio, basura general y llantas, con el apoyo logístico de Ecoce A.C., que es la encargada de garantizar el destino final de los materiales reciclables.
El fundador de Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, recordó los orígenes del movimiento ciudadano e hizo un llamado a actuar desde el ámbito local para transformar el panorama global.
“Pequeñas acciones hacen grandes cambios”, una frase que, dijo, honra la memoria de su hermano que es cofundador de la iniciativa.
El delegado de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, mencionó que esta actividad forma parte de la estrategia nacional de limpieza de playas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y reconoció a Yucatán como un estado pionero en la implementación de estas tareas.
Igualmente, hizo un llamado a avanzar hacia una cultura ambiental consciente, que permita en el futuro, dejar de realizar estas limpiezas por una ciudadanía que ya no contamine. “Lo que estamos haciendo es para bien de todas y todos”.
La jornada contó con la presencia de la jefa de la Unidad de Ecosistemas y Ambientes Costeros de la Semarnat en Yucatán, Shelvy Manzano García, y el presidente municipal de Progreso, Erik José Rihani González.
Te puede interesar: Conmemoran distintivo a la miel yucateca en Valladolid