“Cuando el cielo se cierra pone en jaque al turismo y la logística en Quintana Roo”

Fecha:

Sergio León Cervantes

Este escenario no es una ficción. El Departamento de Transporte de Estados Unidos, liderado por Sean Duffy, ha impuesto tres medidas contundentes contra México, por incumplir el acuerdo aéreo bilateral de 2015: exigir horarios de vuelo anticipados, prohibir vuelos chárter sin aprobación previa y amenazar con revocar la inmunidad antimonopolio al JointVenture DeltaAeroméxico.

¿Por qué es crítica esta crisis para Quintana Roo?

Si Delta-Aeroméxico pierde inmunidad se podrían suspender más de 24 rutas, reduciendo hasta 800 millones de dólares en derrama económica.

Cancún movilizó 30.4 millones de pasajeros en 2024 (nacionales e internacionales) y 36 mil 166 toneladas de carga aérea.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya opera al 100 por ciento de su capacidad de carga, y el traslado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha elevado costos logísticos para empresas mexicanas y estadounidenses.

- Anuncio -

Las sanciones podrían implicar la pérdida de hasta 6 millones de pasajeros en Quintana Roo y una caída de 25 por ciento de la carga aérea, llevándola a solo 27 mil toneladas.

Impacto directo sobre Quintana Roo

Menos vuelos desde Estados Unidos y menos turistas para Cancún, Tulum, Cozumel y Riviera Maya, y cada millón perdido implica pérdidas millonarias en empleo, ocupación y consumo local.

Disrupción logística con menor disponibilidad aérea, más costos para importadores/exportadores y tiempos de entrega más largos, y pérdida de competitividad frente a destinos como Punta Cana, Jamaica o Bahamas.

¿Qué puede hacer Quintana Roo?

Desde el gobierno estatal, activar un grupo de crisis interinstitucional para presionar por una renegociación bilateral con Estados Unidos, y mejorar infraestructura logística alterna, con conectividad carretera y marítima entre el AIFA y Cancún.

Ofrecer incentivos fiscales a aerolíneas que mantengan rutas clave con Estados Unidos.

Desde el sector empresarial, impulsar campañas de marketing directo en Estados Unidos para sostener la demanda turística, aliarse con navieras, Tren Maya y operadores logísticos para diversificar rutas de carga, y crear paquetes turísticos “multimodales” que garanticen conectividad, aunque el cielo se nuble.

Eso podría representar que aun con esta sanción, podríamos garantizar de 29 a 30 millones de pasajeros y pasar de 32 mil a 34 mil toneladas de carga, lo cual ayudaría a tener un impacto mínimo.

¡Hasta la próxima semana, con nuevos retos y oportunidades!

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

X: @Oigres14 | IG: @sergioleoncervantes | Email: sergioleon@sergioleon.mx

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.