Renace Playa del Carmen con más fuerza, al cumplir 32 años

Fecha:

  • ‘El segundo municipio con más población es tierra de gente buena, trabajadora y solidaria, con su esfuerzo le ha dado brillo’: Estefanía Mercado.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- La presidenta municipal Estefanía Mercado afirmó que Playa del Carmen renace con más fuerza que nunca, al presidir la celebración de los primeros 32 años de este municipio quintanarroense,

“Más que una fecha, conmemoramos una identidad recuperada, una historia reivindicada y un pueblo que ha vuelto a ser protagonista de su destino”.

Ante la ciudadanía, pioneros y fundadores, su Cabildo, titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, integrantes del gabinete, diputados y expresidentes municipales y exgobernadores del estado, señaló que el municipio playense no es un lugar donde se nace, sino que se elige con el corazón”.

Ante más de 700 invitados reunidos en el Teatro de la Ciudad “Xaman-Ha”, la alcaldesa presidió la Tercera Sesión Pública y Solemne por el 32 aniversario del municipio, desde cuya tribuna mencionó que Playa del Carmen es más que cifras y obras.

- Anuncio -

Fue posible, mencionó, porque se encontró el equilibrio entre el sueño de sus fundadores y el dinamismo para construir un futuro de quienes llegaron de todos los rincones de México y el mundo.

La alcaldesa recordó a los primeros pobladores de la ciudad, José Quiam y Juanita López, que con su visión marcaron el origen de esa comunidad, a las que se sumaron después miles de historias provenientes de Yucatán, Veracruz, Campeche, Chiapas y Tabasco, y de cada rincón de México.

Igualmente, de otros sitos más allá de la frontera, como Honduras, Argentina, Venezuela, Canadá y Cuba, hasta la actualidad en que coexisten más de 100 nacionalidades.

“Ellos no trajeron solo maletas, trajeron su trabajo, su fe, su cultura, su gastronomía y sus sueños, y aquí echaron raíces, aquí están criando sus hijas e hijos, construyendo un presente y forjando un futuro.

Entendimos algo profundo, dijo, la migración no nos debilita, nos transforma, enriquece y nos hace mejores. Nos permite sumar talentos, sumar culturas, reinventarnos una y otra vez.

Por eso, agregó, cuando decimos playense no hablamos solo de donde naciste sino de donde eliges vivir. Ser playense es amar a esta tierra y cuidarla como propia. Es una decisión que se honra todos los días con la alegría de sentirse en casa”.

Mercado Asencio reiteró que ser playense no es un lugar en el mapa, sino una forma de vida, una identidad que se lleva en el corazón todos los días.

Playa del Carmen, comentó, es un pueblo noble y generoso, donde se construyen puentes, se abren puertas, se tiende la mano y se abraza al que llega con esperanza.

Cada persona que llega, dijo, aporta una historia, una lengua, un sazón, una forma distinta de ver el mundo.

“Playa del Carmen ha sabido crecer con cada una de esas historias, hasta convertirse en una ciudad viva, diversa y profundamente humana”.

Recordó que actualmente, hay deportistas que llenan de orgullo, estudiantes brillantes, artistas talentosos, y líderes sociales comprometidos, y una comunidad que ante cada adversidad ha sabido ponerse de pie.

La alcaldesa expuso que este día es para recordar sobre el origen de las personas, reflexionar en dónde se está y proyectar hacia dónde se va.

Por todo lo anterior, la ciudad de Playa del Carmen es reconocida en el mundo como una de las más bellas, turísticas e importantes de México, como resultado de un esfuerzo diario y constante.

“Hace 32 años, pocos imaginaron que este rincón del Caribe se transformaría en un punto de encuentro global. Hoy, Playa del Carmen es hogar de culturas de todo el mundo, pero sin perder su esencia quintanarroense”, expresó.

LA PAZ ES UN DERECHO

Estefanía Mercado señaló que Playa del Carmen es el municipio con la mayor inversión per cápita de todo México, porque vivir en paz es un derecho que tienen todos los ciudadanos.

Para hablar de seguridad, indicó, se debe hablar de espacios públicos dignos que se recuperan con el color arena playa. “Un color que dice con claridad, esta ciudad es de todas y de todos los playenses”.

Los espacios públicos también deben tener identidad, por eso se lanzó la nueva marca que pretende proyectar con orgullo lo que es este municipio.

“Estamos recuperando parques, repavimentando y bacheando avenidas, reactivando el poliforum y las canchas deportivas, con ferias y conciertos al aire libre “que ya nos colocan en el epicentro de los mejores eventos de Quintana Roo”.

Igualmente, se han acercado oportunidades a los jóvenes con la Ruta Universitaria, “pero lo más importante es que lo estamos haciendo con nuestra gente”.

Por eso, señaló, se construyeron los guardianes de la ciudad, que son mujeres y hombres que con compromiso y vocación cuidan lo más sagrado, como es la esencia de las comunidades, “esa que nos une, nos inspira y nos hace sentir en casa”.

Otra característica en Playa del Carmen es que transforma el modelo turístico al pasar de “All Inclusive” al de “Todo Incluidos”, para que la derrama económica no solo sea de unos cuantos, sino para artesanas, comerciantes, productores locales y de quienes sostienen los cimientos de la economía.

PIONEROS Y FUNDADORES

En la sesión pública, la presidenta municipal Estefanía Mercado recordó a las personas pioneras y fundadores que fallecieron.

Se proyectó un video en memoria de José Quiam, Juanita López, Esteban Quiam, Alejandra Dzul, Santiago Puc, Francisca Pat, Gabriel Quian, Lucia Uc, Isabel Quiam, Luciano Dzib, Julio Quiam, Román Quiam, Leónides Quiam, Margarita Canul, Gabriel Quian, María Yolanda Ucan, Pedro Dzib, María Victoria Manzon, Susano Aguilar, Juana Adelaida Quiam, Gabriel Quian, María Nazaria Moo, Emilio Pat, María Magdalena Quiam, y Sira Dzib.

Además, de Octavio Aguilar, Pedro Dzib, Evelia Zavala, Claudiano Quiam, Marciano Toledo, Esendi Ve, Pedro Torres, Jorge Arturo Cárdenas, Diego Guémez, Ernesto Peña, Ángel Gómez, José Felipe Castillo, Santiago Ávila, Raúl Aguilar, Esteban Maqueo, Jesús Delgado, Gilberto Medina, Martín Lozada, Bartolo Cervantes y Antonio Carrillo.

Al tomar la palabra, el ciudadano Cecilio Puc Sansores recordó cuando Playa del Carmen era un sitio tranquilo con arena y mar, pero que fue forjado por hombres y mujeres que compartían un sueño común, de crear un mejor lugar.

Al mirar lo que se ha logrado, dijo, todos han sido parte de este sueño colectivo, y no sólo celebran su sueño sino el trabajo colectivo e incansable de todos, de quienes levantaron con sus manos lo que somos.

“El verdadero tesoro de playa no está en sus playas, hoteles o edificios, sino en su gente, comunidad, cultura, tradiciones y la forma que nos unimos para seguir construyendo juntos este lugar. Es un lugar donde los sueños se hacen realidad. Somos una generación que mira con la certeza de que somos capaces de construir el futuro, social, cultural y humano, no solo lo económico”, concluyó.

Te puede interesar: Conmemoran 32 años de creación de Playa del Carmen

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.

Alertan a turistas de la marea roja en Yucatán

Con un sistema de banderas que identifica el riesgo en las costas, se orienta a la población para tener un ingreso seguro al mar.

Alertan por infecciones comunes estomacales y en ojos

En esta temporada del año son muy comunes las enfermedades infecciosas estomacales, pero también aquellas que afectan en los ojos de las personas.