Van por la indicación de geográfica de la miel de la abeja melipona

Fecha:

  • Además de reconocer la importancia biocultural de esta especie endémica, se busca destacar las propiedades de su miel.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Con la intención de reconocer y proteger el valor de la miel producida por la abeja melipona, autoridades académicas y gubernamentales trabajan para obtener la Indicación Geográfica (IG) de este producto, originario del corredor de la Zona Maya de Quintana Roo.  

Pedro Moncada, director del Centro Interinstitucional de Investigación Aplicada de Quintana Roo, con sede en la Universidad del Caribe (Unicaribe), explicó que este proyecto comenzó a solicitud de la Secretaría de Gobierno del estado.

Ante esto, actualmente se realizan los estudios necesarios para lograr esta distinción. 

“Estamos buscando la Indicación Geográfica para la miel de la abeja melipona que se centra en el corredor de la Zona Maya.

- Anuncio -

“Son los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, para darle el valor que tiene la abeja nativa”. 

Además de reconocer la importancia biocultural de esta especie endémica, se busca destacar las propiedades de su miel, muy apreciada por sus múltiples usos y beneficios.  

Dijo que obtener la Indicación Geográfica no sólo representaría una forma de protección legal, sino un impulso comercial para los productores locales. 

Pedro Moncada resaltó que este reconocimiento ayudaría a posicionar el producto en mercados más amplios y a generar mayores beneficios para las comunidades que practican esta tradición ancestral de cultivo. 

“Se da a conocer el producto y se permite que toda la gente que tiene esa tradición de cultivo, de herencia, pueda aprovechar y poner en valor de una manera mucho más justa y con mayor beneficio”. 

El investigador detalló que desde los mayas históricos antiguos, desde el Códice Madrid aparece la apicultura.

Dijo que la Indicación Geográfica es una figura legal similar a la Denominación de Origen, aunque con características más flexibles y adaptadas a distintos procesos productivos. 

“Es una protección, es como la denominación de origen, nada más que en otro nivel, pero es una figura similar, aunque con otras características, un poquito más flexible y adaptable para la operación de eso”. 

El proyecto ya se encuentra en su fase final, y próximamente se contará con el estudio técnico necesario para presentarlo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), organismo responsable de otorgar esta protección. 

“Son figuras de protección de los productos que son originarios o que se demuestra que tienen una tradición de cultivo o de preparación o de elaboración vinculadas a un territorio.  

“Ya sea porque el origen, en el caso del cultivo, tenga las características en esa región o porque los procesos de producción tienen ya una tradición dentro de esa región o los productos de esos cultivos son muy reconocidos”. 

Pedro Moncada recordó que en la Península de Yucatán ya existen antecedentes de productos con figuras de protección similares, como el chile habanero, que cuenta con Denominación de Origen.

Y el chicle maya producido en Quintana Roo y Campeche, que ya posee la Indicación Geográfica Protegida.

Te puede interesar: Hecho en Q. Roo, ahora en Florida

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.