En Cancún se desperdician 260g de alimento por persona al día

Fecha:

  • El estudio distingue dos categorías de desperdicio: el evitable y el inevitable. Se estima que cada persona en Cancún desecha hasta 80 kilos de alimento al año.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Cancún ocupa el segundo lugar a nivel nacional en desperdicio de alimentos en los hogares, sólo por debajo de Guadalajara.

Así lo reveló un estudio realizado en seis ciudades del país, cuyo objetivo fue medir por primera vez la cantidad de comida que se desecha a nivel doméstico.

Miguel Gutiérrez, director de Cáritas Banco de Alimentos de Quintana Roo, explicó que los resultados del estudio ya fueron presentados, lo que ha generado mayor conciencia entre la población sobre este problema.

De acuerdo con el informe, Guadalajara lidera la lista con 280 gramos de alimentos desperdiciados por persona al día, seguida de Cancún con 260 gramos per cápita.

- Anuncio -

En tercer lugar, se encuentra Tuxtla Gutiérrez con 220 gramos, mientras que La Paz y Puebla comparten el cuarto puesto con 200 gramos. Monterrey ocupa el quinto lugar con 160 gramos diarios por persona.

“Se estuvo midiendo con catedráticos y alumnos de la Universidad del Caribe, de la Universidad de Quintana Roo y la Politécnica, con ayuda del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), se hizo la inspección de los hogares en la ciudad. Durante dos semanas estuvimos midiendo cuánto desperdicio orgánico se generaba”.

El estudio distingue dos categorías de desperdicio: el evitable y el inevitable. El primero incluye alimentos que aún pueden consumirse, como un tomate maduro; el segundo, residuos como cáscaras o huesos. Bajo este análisis, se estima que cada persona en Cancún desecha hasta 80 kilos de alimento al año.

El director indicó que el impacto de este desperdicio es triple. En primer lugar, desde una perspectiva ambiental, ya que los alimentos en descomposición generan gases de efecto invernadero.

“Existe un estudio del Banco Mundial que señala que entre el 8 y el 10 por ciento de este fenómeno se genera a través del desperdicio de productos, y cerca del 20 por ciento de las emisiones de metano, que permanecen más tiempo en el ambiente”.

También resaltó el problema de la seguridad alimentaria. De acuerdo con datos recientes de la Secretaría del Bienestar, alrededor de 493 mil personas en Quintana Roo no tienen acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.

El tercer problema es de tipo económico, al comentar que todos esos alimentos que requieren de recursos, agua y personas y que no se vendieron, se desperdician, por ello, es triple impacto que tiene el desechar estos productos.

El informe también reveló que las zonas irregulares de Cancún presentan mayores niveles de desperdicio, en parte por la falta de refrigeradores.

Otro dato relevante es que el 59% de los alimentos desperdiciados eran evitables, es decir, pudieron haberse donado a personas en situación de calle o a instituciones.

Para este año, el estudio se ampliará a otras ciudades como Mérida, y se busca extender el análisis a diferentes puntos de Quintana Roo, incluyendo Playa del Carmen, Cozumel, Chetumal e Isla Mujeres.

Finalmente, Miguel Gutiérrez señaló que el propósito ahora es promover un cambio cultural y generar conciencia entre la sociedad para revertir los números y aprender a no desechar alimentos.

Te puede interesar: Intensifican recoja de basura durante vacaciones en Isla Mujeres

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detectan 39 desarrollos irregulares en Cancún; podrían ser clausurados

Recientemente se clausuró el desarrollo promocionado como “Cataluña”, ubicado en la carretera Cancún-Mérida, el quinto este año.

Promete EU desaparecer de la faz de la Tierra a cárteles mexicanos

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, el total de fentanilo decomisado en la frontera en junio de 2025 fue de 319 kilos.

Defienden la baja de delitos; destacan coordinación entre autoridades

El primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, huba una disminución de 47 carpetas, de 826 a 779 delitos de robo a negocio.

Lula da Silva le planta cara a Donald Trump

Trump tiene en la mira a Brasil para ayudar a su aliado Bolsonaro. Sus aranceles del 50% serían de los gravámenes más elevados que ha impuesto a algún país.