- En la Ciudad de México llega a ser imposible rentar departamentos: se rentan habitaciones.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México llega a ser imposible rentar departamentos: se rentan habitaciones.
Fue uno de los reclamos de vecinos de Tlalpan, quienes exigieron el congelamiento de rentas y hacer valer la legislación que ya existen en materia de regulación al arrendamiento.
“No existimos trabajadores que podamos rentar un departamento, sáquense esa idea. El diagnóstico está mal: estamos rentando habitaciones, no departamentos, porque es literalmente imposible”, explicó Eugenio, habitante de Tlalpan.
El Congreso realizó ayer, esta vez en Tlalpan, su cuarto foro de diálogo sobre el impacto de la gentrificación y las propuestas del Bando 1.
Participaron los diputados Xóchitl Bravo, Brenda Ruiz y Paulo García, así como el funcionario de la Secretaría de Vivienda y ex encargado de despacho del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), Federico Taboada.
Este último presentó un diagnóstico en el que hizo énfasis en la baja densidad y destacó que la altura promedio de los edificios de la Ciudad es de 2.1 niveles.
“Hay otros que se van del País, hay otros que se van de la Zona Metropolitana, pero esto es parte de las consecuencias de no haber planeado adecuadamente y no tener una política de vivienda que responda a las problemáticas de las personas más pobres”, dijo.
Tras esta exposición vino el reclamo de los colonos, que comenzó con Eugenio. Desde la desesperación, insistió en una propuesta que ya ha demostrado su ineficacia en la Ciudad.
“Estamos llamando a congelar los precios, se tienen que congelar, no podemos seguir apuntando al alza. Ya es desmedido, ya se pasaron de lanza”, reclamó.
Derek, de la Red de Integración del Sur, hizo un llamado a que los habitantes se organicen y dejen de lado a los políticos y las leyes que podrían impulsar, pues son parches que no tratan el problema de fondo
“La gentrificación no es un error del sistema, no es una desviación y no es algo que se tiene que pedir o tabular con leyes, es la máxima expresión de nuestro sistema”, expresó.