- El Gobierno de la Ciudad ha recibido un total de 2 mil 245 denuncias por el delito de despojo desde enero y hasta el 15 de julio.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad ha recibido un total de 2 mil 245 denuncias por el delito de despojo desde enero y hasta el 15 de julio, esto es, 11.45 denuncias diarias.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, la Alcaldía Iztapalapa concentra el mayor número de investigaciones, con 314, lo que representa el 14 por ciento del total de carpetas.
Le siguen Cuauhtémoc, con 262 casos y Gustavo A. Madero, con 235.
La Fiscal Bertha Alcalde detalló que la Fiscalía Especializada cuenta, además, con un total de 265 inmuebles recuperados por este delito, mientras que 196 han sido devueltos a sus legítimos dueños.
“Esto significa que sí hay un aumento del 8 por ciento en relación al año anterior, al 2024, porque se cerró con un total de 3 mil 643 investigaciones. No obstante, hay una disminución si comparamos los delitos de despojos denunciados en 2021 del 8 por ciento”, explicó.
Autoridades detallaron que, en el periodo de enero y hasta el 27 de julio, también se han realizado 29 remisiones, con 94 personas detenidas en flagrancia.
MAYORES SANCIONES
Pese a que la Comisión de Derechos Humanos (CDH) local presentó en 2023 un diagnóstico que indica que el endurecimiento de sanciones no garantiza erradicar las problemáticas ciudadanas, el Gobierno apostó por presentar una reforma al Código Penal.
Como parte de las acciones presentadas para atender la expulsión de familias de sus viviendas, se encuentra también la creación de una Unidad Especializada, que estará a cargo de la Secretaría de Gobierno (SecGob).
“Vamos a hacer frente a este delito de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios que revisarán caso por caso y actuarán de forma inmediata”, indicó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Como sabemos, el delito de despojo es un fenómeno multifactorial y estructural que combina vacíos legales, corrupción, debilidad institucional y muchas veces redes criminales que operan con total impunidad”.
Apuntó que las propuestas serán enviadas la siguiente semana al Congreso local, entre ellas, una modificación al Artículo 237 del Código Penal para sancionar el despojo con penas de 6 a 11 años de prisión, que podrán alcanzar de 12 a 22 años cuando existan agravantes.
Estas se considerarán cuando participen personas que simulan tener un cargo público, el titular de Notaría Pública o cuando el delito se cometa en contra de personas vulnerables, como mayores de 60 años o menores de edad.
También se considera el despojo de predios en zonas declaradas Área Natural Protegida o sobre inmuebles propiedad del Gobierno local.
Además, se prevé adicionar el Artículo 238 Bis para equiparar como despojo si el ocupante se niega a entregar un inmueble a quien tenga derecho sobre él o no lo entregue a la autoridad para que ésta disponga del mismo conforme a la ley.