- Trabajadores de Canal Once demandan una revisión de los contratos que, históricamente, los han mantenido en condiciones laborales precarias.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque los adeudos de salario en Canal Once ya han sido saldados en su mayoría, la plantilla de trabajadores que padeció el retraso demanda una revisión de los contratos que, históricamente, los han mantenido en condiciones laborales precarias.
A través de un comunicado, los empleados de la televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes se manifestaron la semana pasada ante los impagos, hacen un llamado a las autoridades para realizar un cambio de fondo.
“Necesitamos la apertura a un diálogo verdadero, la revisión de nuestros contratos y el reconocimiento de lo evidente.
“Aquí hay una relación laboral que merece ser respetada. Canal Once pertenece a México. Y un medio público que no cuida a su gente, no puede cumplir plenamente con su misión social”, señalan.
Con un reclamo que llegó hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, los trabajadores denunciaron el atraso inédito en el pago de la quincena de alrededor de 700 personas, pero también reprobaron a la política de contratación que impera en la institución.
“Canal Once no es solo una televisora, es memoria, cultura y educación. Es ese espacio que durante décadas ha acompañado a millones de familias mexicanas.
“Tristemente, esa historia de México pasa a segundo plano, porque quienes lo hacemos posible, trabajamos en condiciones que no reflejan el valor de nuestra labor ni el espíritu de un medio público”, denuncian.
De acuerdo con los trabajadores, 70 por ciento de la plantilla es contratada bajo los esquemas de Capítulo 3000 y Capítulo 1000, lo que les impide tener derechos básicos y prestaciones.
“Nos llaman ‘proveedores’, aunque cumplimos horarios, tenemos jefes y trabajamos bajo subordinación.
“Sin seguridad social, sin aguinaldo, sin ninguna prestación; salarios disfrazados de honorarios, mientras entregamos una gran parte de nuestra vida al canal”, detallan sobre el Capítulo 3000.
De igual forma, señalan que los Capítulo 1000 no generan antigüedad y no pueden aspirar a una base.
Por otro lado, aunque este problema no comenzó en este sexenio, aseguran que se ha visto agravado con la nueva administración del canal, hoy encabezada por Renata Turrent.
Desde enero de 2025 acusan que ha habido despidos injustificados y una reducción salarial.
El lunes 28 de julio, la presidenta Sheinbaum aseguró que el retraso en los salarios se debió a un tema burocrático y que ya se está revisando la forma de contratación.
No obstante, aunque ya se han saldado los adeudos, los trabajadores insisten en una revisión de fondo, pues no confían en que la situación no se repita por los recientes cambios en la Secretaría de Hacienda.
“No pedimos privilegios, pedimos dignidad, pedimos derechos, pedimos ser escuchados.
“Hoy levantamos la voz, no sólo por nosotros, sino por todos los ciudadanos que merecen un Canal Once justo, libre y fuerte”, concluyen los trabajadores.