¡Ya Basta! IP mexicana lanza asertivo SOS

Fecha:

José Luis Carrillo

La verdad que se había tardado el empresariado mexicano en levantar la voz y no solamente decir, sino gritar lo que millones de mexicanos sienten y sufren cada día, en la casi totalidad de los dos millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional.

La otrora aguerrida (y bienvenida de nuevo) Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo las cosas como son, y NO le tembló la voz a su presidente Juan José Sierra, para dejar en claro la opinión del empresariado, verdadero generador del desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

“Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada, la inseguridad que enfrentamos es alarmante.

“Tenemos claro que ningún proyecto de inversión puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”, sostuvo el portavoz empresarial.

- Anuncio -

Terrible cuando mexicanos valientes ya no solamente piden seguridad total, sino que parecieran conformarse con los “mínimos” de una garantía constitucional que el Estado Mexicano está obligado a garantizar total y permanente.

Y es que, con los casi 200 mil crímenes dolosos que registró el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el más alto en la historia de México, los ciudadanos buscan cualquier luz en el fondo del túnel, esperando que NO ses la farola de un tren que viene en contra.

Una caída brutal “en el ánimo de Inversión” de capitales nacionales y extranjeros confirman el ambiente de incertidumbre que priva en México.

Y todavía algunos se siguen preguntando de manera conveniente, ¿Por qué el índice de comercio informal ha llegado al 50 por ciento?

Tres factores destacaron los empresarios, cuyas causas y soluciones nos competen de manera exclusiva a los mexicanos, y estar esperanzados a que el vecino del norte, un hada madrina, o de plano El Chapulín Colorado, vengan a rescatarnos, es casi casi como recordar la famosa canción de Chava Flores: ¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?

La Inseguridad, el tóxico ambiente político mexicano, y la ausencia de certeza jurídica son las causales que tienen NO solamente preocupados a los empresarios nacionales, sino que se muestran francamente apanicados.

Vaya que es totalmente entendible, ya que existen pocos mexicanos, créanme que los hay, que le siguen apostando al naufragio mexicano, para después “emerger” como los grandes “redentores” y disfrutar de las cenizas que queden.

¡Vaya qué tenemos ejemplos históricos a nivel mundial!

Sin pretender soslayar la frontal lucha que realiza el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es cierto que tiene un año intentado apagar Sinaloa, cuando ya “le encendieron” Tabasco, Veracruz … ¡Y hasta Aguascalientes!

Muchos de estos “infiernitos” parecieran ser generados por grupos de su mismo partido.

Repito y subrayo: pareciera.

Es obvio que el gobierno de la República está rebasado y ocupa apoyo social urgente.

¿Hasta cuándo vamos a permitir que las minorías ruidosas (y tóxicas) sigan encima de las mayorías silenciosas?

Es pregunta.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detectan 39 desarrollos irregulares en Cancún; podrían ser clausurados

Recientemente se clausuró el desarrollo promocionado como “Cataluña”, ubicado en la carretera Cancún-Mérida, el quinto este año.

Promete EU desaparecer de la faz de la Tierra a cárteles mexicanos

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, el total de fentanilo decomisado en la frontera en junio de 2025 fue de 319 kilos.

Defienden la baja de delitos; destacan coordinación entre autoridades

El primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, huba una disminución de 47 carpetas, de 826 a 779 delitos de robo a negocio.

Lula da Silva le planta cara a Donald Trump

Trump tiene en la mira a Brasil para ayudar a su aliado Bolsonaro. Sus aranceles del 50% serían de los gravámenes más elevados que ha impuesto a algún país.