Duplicará su bolsa el Presupuesto Participativo; proyectan 60 millones de pesos

Fecha:

  • En 2022 el presupuesto fue de apenas 15 millones, subió a 30 en 2023, alcanzó los 33 en 2024, y ahora se encamina a duplicar la cantidad con 60 millones.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Presupuesto Participativo 2025 de Benito Juárez contará con una cifra histórica: más de 60 millones de pesos, prácticamente el doble de los 33 millones destinados en 2024.

Así lo anunció la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, quien destacó que este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a la reforma aprobada en 2023.

Fortaleció el marco legal del programa y elevó de forma significativa los recursos asignados. 

A manera de comparación, en 2022 el presupuesto fue de apenas 15 millones, subió a 30 en 2023, alcanzó los 33 en 2024, y ahora se encamina a duplicar la cantidad.

- Anuncio -

Por su parte, la secretaria municipal del Bienestar, Berenice Sosa Osorio, señaló que ya se trabaja en los ajustes para la próxima edición, tanto en la definición de las regiones de participación como en la organización operativa del proceso.

“Estamos trabajando, moviendo, modificando y ajustando muchas regiones, que nos da la oportunidad de seguir reforzando el programa.

“Estamos comprometidos a seguir trabajando para que podamos este darle esta información a los ciudadanos, que estén al pendiente de la convocatoria y quienes ya prácticamente tienen el proyecto, pues estén aún más atentos”, expresó.

Se prevé que la convocatoria se publique en septiembre y, de seguir el mismo cronograma que el año pasado, contará con una recepción de proyectos que durará entre dos y tres semanas.

Posteriormente, se abrirá una etapa de evaluación de aproximadamente 20 días, en la que se analizará la viabilidad de cada propuesta.

Los proyectos aprobados pasarán a una fase de votación, que tendrá una duración estimada de dos meses en formato digital, aunque también se puede contemplar una jornada presencial. Los resultados finales se anunciarán en diciembre.

“Buscamos que la participación también sea histórica, que más ciudadanos entren a participar.

“Ahora con la votación en línea da la oportunidad a que más ciudadanos participen, ya no hay pretexto de que un ciudadano no participe o no esté enterado de los proyectos”, declaró.

Aunque no hay una meta fija sobre el número de propuestas esperadas, Sosa Osorio recordó que el interés ha ido en aumento.

Hasta 2022 se registraban entre 40 y 50 proyectos por año; tras la reforma de 2023, esta cifra se disparó a más de 180, y aunque en 2024 bajó a 120, se logró una tasa de aprobación mucho mayor.

En 2023, solo 46 por ciento de los proyectos superó la etapa de evaluación, en gran parte porque muchos correspondían a zonas irregulares.

En cambio, en 2024 el índice de aprobación subió a 78 por ciento, gracias a una mejor orientación desde la etapa inicial para evitar propuestas en áreas no municipalizadas.

Te puede interesar: Analizan retos de desarrollo urbano; conforman Consejo Ciudadano

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Revela operativo red de complicidades en Tulum

Detienen a policía de Tulum que lideraba a invasores en colonia irregular “Tren Maya, recientemente desalojada.

Crece mercado de servicios funerarios para mascotas

En México, el mercado de servicios funerarios para mascotas está creciendo de forma acelerada

Aceleran ventas de autos chinos en México

Durante el primer semestre de 2025, las marcas chinas de automóviles continúan ganando terreno en el mercado mexicano.

Prevén aborden IA al revisar T-MEC

La revisión del T-MEC puede ser una oportunidad para que se impulse una regulación sobre inteligencia artificial.