Reestructura de rutas reducirá tiempos de espera a 15 minutos

Fecha:

  • La reestructura de las rutas urbanas reducirá los tiempos de espera a 15 minutos como máximo.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- La reestructura de las rutas urbanas reducirá los tiempos de espera a 15 minutos como máximo, estimó ayer el encargado del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), Abraham Vargas.

Esto representaría una reducción del 50 por ciento en el tiempo que los usuarios pasan en las paradas de las rutas urbanas, pues en 2024 el tiempo promedio fue de 30 minutos, según una encuesta que el Estado pidió al Centro de Investigaciones Económicas de la UANL.

Sin embargo, en algunos municipios los usuarios dicen esperar hasta una hora para abordar un camión.

Ayer, al entregar junto al Gobernador Samuel García 30 camiones para la operación de la Ruta 30, el encargado del IMA mencionó que hasta el momento han sido reestructuradas 35 rutas, e iniciaron un monitoreo para cumplir con la frecuencia de paso.

- Anuncio -

“Llevamos casi 40 rutas reestructuradas, y la reestructura significa la actualización del recorrido, el cambio en el modelo de pago, la incorporación de la flota al sistema de gestión, y la modificación del programa de operación para ajustar la oferta a la demanda”, dijo Vargas.

“El intervalo máximo entre autobús y autobús programado es de 15 minutos, y ahorita estamos midiendo todas las rutas que hemos reestructurado, lo que nos permite ajustar los tiempos de despacho”.

El funcionario indicó que en las rutas reestructuradas ya no operarán los camiones de las empresas permisionarias, pues se decidió que todas las unidades en servicio sean las que suministra el Estado.

Según Vargas, se ha estimado que con 4 mil camiones será suficiente para cubrir la demanda de la Ciudad.

Esto, a pesar de que hace más de 10 años la flota de camiones urbanos llegó a ser de más de 4 mil 500, con menos población que la actual.

“Tenemos un preliminar de los programas de operación que se van a implementar, y con eso hemos dimensionado la flota que se necesita”, aseguró el encargado del IMA.

“No solo es una cuestión del número de unidades, sino también de un uso óptimo: algunos recorridos los estamos recortando, estamos eliminando el sobreposicionamiento de rutas donde es posible, estamos implementando recorridos directos… no solo es que tenemos camiones nuevos”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acelera China como proveedor de México

Desde su ingreso a la Organización Mundial de Comercio en 2001, China ha acelerado su participación en las importaciones que hace México al mundo, al pasar desde 2.40 a 20 por ciento a julio del 2025.

Tienen mujeres de Yucatán mayor conciencia en campaña de testamentos

La campaña “Septiembre, mes del Testamento” en Yucatán concluyó con un éxito rotundo.

Esperan pago de Pemex esta semana

La Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo (Cameintram) indicó que, según el último acuerdo con Pemex, a partir del 17 de octubre se debe iniciar el pago de servicios correspondientes a este año.

Crece Padrón Electoral de Yucatán 29 por ciento en 13 años

El Padrón Electoral de Yucatán experimentó un crecimiento significativo de más de 29 por ciento en los últimos 13 años.