Se une Yucatán a la campaña nacional ´Verifica y viaja´

Fecha:

  • La instrucción es orientar a los turistas nacionales y extranjeros para realizar compras bien informadas, y evitar fraudes en servicios turísticos.
GEORGINA DEL VALLE

MÉRIDA, YUC.- El gobierno de Yucatán se sumará a la campaña nacional “Verifica y viaja”, para orientar a los turistas nacionales y extranjeros en realizar compras bien informadas.

La instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena a todo su gabinete de que se sumen a esta iniciativa, permitirá fortalecer la confianza de todos los viajeros en los servicios turísticos durante la temporada de vacaciones de verano.

Estimaciones de las autoridades estatales anticipan el arribo de al menos 400 mil turistas con pernocta en esta entidad peninsular.

La Unión de secretarias y secretarios de Turismo de México (Asetur), en coordinación con la secretaría de Turismo del gobierno federal, permitirá contribuir al éxito de esta estrategia nacional que tiene como objetivo prevenir fraudes en plataformas digitales.

- Anuncio -

La estrategia consiste en ofrecer a los usuarios herramientas prácticas para que puedan reconocer a proveedores turísticos confiables.

La campaña se difunde en las cuentas de redes sociales oficiales de las 32 entidades del país, en las que se orienta a las y los viajeros sobre tres pasos fundamentales para evitar ser víctimas de fraudes, cuando adquieran servicios turísticos.

El primero consiste en validar la reputación de la agencia o el proveedor, mediante la consulta de las reseñas y comentarios de los usuarios.

Igualmente; verificar que los prestadores de servicios estén inscritos en los registros nacional y estatal de Turismo, para lo cual pueden consultar la página oficial correspondiente de cada entidad.

Por último, revisar cuidadosamente los métodos de pago, en caso de que sean en línea se debe constatar que cuenten con candados verificados de operaciones seguras, y evitar realizar depósitos a cuentas personales o mediante enlaces compartidos a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.

La secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) informó que se prevé una alta afluencia de visitantes atraídos por la riqueza cultural, natural y gastronómica de Yucatán, durante julio y agosto.

En el ámbito nacional, la secretaría de Turismo federal estima que se movilizarán a los diferentes destinos 48 millones de turistas en el periodo vacacional.

Las acciones de prevención cobran relevancia fundamental, razón por la cual la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido alertas para detectar esquemas fraudulentos.

Los denominados “viajes fantasmas” son una forma de fraude que afecta a quienes adquieren paquetes turísticos, a través de plataformas no verificadas.

La campaña “Verifica y viaja” está encabezada a nivel nacional por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra.

En Yucatán, el plan cuenta con el respaldo del titular de la secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, quien refrendó el compromiso del estado con un turismo responsable, seguro y transparente.

Con estas acciones, el gobierno yucateco contribuye a consolidar la imagen de México como un destino hospitalario y confiable, en apego a los principios del Renacimiento Maya, que es promover el desarrollo con bienestar, sustentabilidad y respeto a las personas que visitan nuestra tierra.

Te puede interesar: Entablan diálogo intercultural y preservan cultura en Yucatán

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Revela operativo red de complicidades en Tulum

Detienen a policía de Tulum que lideraba a invasores en colonia irregular “Tren Maya, recientemente desalojada.

Crece mercado de servicios funerarios para mascotas

En México, el mercado de servicios funerarios para mascotas está creciendo de forma acelerada

Aceleran ventas de autos chinos en México

Durante el primer semestre de 2025, las marcas chinas de automóviles continúan ganando terreno en el mercado mexicano.

Prevén aborden IA al revisar T-MEC

La revisión del T-MEC puede ser una oportunidad para que se impulse una regulación sobre inteligencia artificial.